El TSJB lleva al Constitucional la ley balear de policías interinos

 25/02/2019
 Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Balears plantea dudas de inconstitucionalidad del decreto ley, aprobado por el Parlament en el año 2017, en el que se establecían las normas que regulaban la contratación de los policías interinos, una figura que han utilizado muchos ayuntamientos para reforzar sus plantillas durante un periodo determinado del año.

Diariodeibiza.es – J.F. Mestre – 23.02.19

La Sala de lo Contencioso Administrativo, en un reciente auto, ha decidido plantear una cuestión de inconstitucionalidad, dado que los jueces tienen dudas de que la ley balear pueda ser contraria a los artículos de la Constitución Española que regulan las bases de régimen local, entre los que se incluye las competencias de las policías locales.

El TSJB plantea esta duda constitucional como consecuencia de la demanda presentada por el Sindicato Profesional de Policías de España, defendido por el abogado Andrés Buades de Armenteras, contra la convocatoria del Ayuntamiento de Llubí de constituir una bolsa extraordinaria de funcionarios interinos para cubrir las plazas vacantes de la Policía Local.

Este mismo tribunal que plantea ahora esta duda ante el Constitucional ya anuló la anterior normativa autonómica que regulaba la figura de policía interino.

El motivo es que la ley nacional de Función Pública establecía con claridad que los únicos trabajadores públicos que podían ejercer la autoridad eran los funcionarios que habían obtenido plaza por oposición. Por tanto, los policías interinos, al no haber superado ninguna oposición pública, no podían ejercer dicha función de autoridad, por lo que legalmente no podían realizar una detención. Carecía de sentido, por tanto, que a un policía se le privara de la posibilidad de ejercer dicha autoridad, por lo que el TSJB declaró ilegal esta figura de agentes interinos. Esta decisión judicial, confirmada en varias sentencias, provocó un enorme problema a muchos ayuntamientos de Balears. Estos municipios acudían a esta figura interina para cubrir los servicios policiales que se precisaban durante unos meses determinados del año. Estas contrataciones se producían sobre todo en las localidades turísticas y en los meses de verano. Esta decisión de declarar nula la figura de policía interino afectó a unos 500 trabajadores.

Fueron los propios sindicatos policiales los que impugnaron esta figura interina, porque apostaban para que todos los ayuntamientos convocaran oposiciones y crearan una plantilla policial de funcionarios de carrera.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana