Laverdad.es 09.10.15
Así lo explicaron la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, y el consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo, quien en rueda de prensa subrayó que lo importante del acuerdo es que "toca todo el abanico de relaciones laborales en la función pública".
"Empezamos con mejorar la oferta de empleo público de manera permanente, a lo largo de toda la legislatura, haciendo un especial énfasis en los interinos de larga duración; en segundo lugar, recuperar, de manera muy inmediata, la extra de 2012 a partir del 1 de enero de 2016, que se apruebe el presupuesto".
Es decir, explicó que "en los siguientes trece meses, a partir del 1 de enero, se recuperará de manera íntegra la extra de 2012", concretamente, "un 38% en enero de 2016 y un 37% en enero de 2017", recuperándose también el complemento autonómico de la extra perdido en 2013 y 2014, que se hará a partir de 2018.
Igualmente, "nos comprometemos a poner en dos meses un borrador de una nueva ley de función pública, que se pactará con las fuerzas sindicales durante año, año y medio, para llegar a un modelo de función pública más avanzado, más dirigido a los ciudadanos y comprometido con toda la ciudadanía".
Al respecto, el presidente del sindicato Médico Francisco Miralles, aseguró que con este acuerdo "abrimos la puerta a la esperanza después de años en los que todo han sido recortes, quitándonos derechos, retribuciones y condiciones de trabajo".
Por lo que celebró que "por primera vez el Gobierno nos pone encima de la mesa un acuerdo donde no se habla de recortes, se habla de mirar el futuro, que es lo que necesitamos los empleados públicos y ciudadanos".
Tras lo que afirmó que "el acuerdo no tiene grandes cosas para vender pero tiene detalles que acogemos con cariño y esperamos que no se queden ahí", recuperando algunas cosas "y abriéndose la posibilidades de más y la esperanza a que los empleados públicos de la Región podamos trabajar mejor y en mejores condiciones".
"Este acuerdo da estabilidad", apuntó Miralles, quien no quiso perder la ocasión para destacar que faltan cosas importantes, como la carrera profesional, "algo de lo que tenemos que hablar pronto con el Gobierno" porque, añadió José Antonio Blaya, en representación de Satse y ANPE, "esto es incentivar al empleado público y recae en beneficio de todos los ciudadanos".
En opinión de Blaya, "hoy es un día importante, de enhorabuena para los empleados públicos porque hasta ahora hemos estado sufriendo recortes en la nómina, plantilla, llegando casi al 50 por ciento la tasa de interinidad", comprometiéndonos "a reducir la tasa de temporalidad y tratar de hacer estables en plantilla a esos interinos de larga duración", enfatizó.
"Hay muchas bondades en este acuerdo, lo de menos son las retribuciones, del 1 por ciento como marca el Estado y un poco más para recuperar la paga extra", como son "empezar a estudiar y poner en marcha todos aquellos proyectos congelados".
Compromiso adquirido desde el debate de investidura
Y es que, subrayó la portavoz del Ejecutivo murciano, acompañada también de la consejera de Educación y la de Sanidad, "este acuerdo responde al compromiso del presidente de la Comunidad en su discurso de investidura", quien indicó que "nuestra Región cuenta con unos empleados públicos de gran valía, a los que es necesario resarcir durante su enorme sacrificio durante el periodo de mayor dureza de la crisis, merecen también nuestro reconocimiento, aliento y compromiso".
Así "antes de que se cumplan los primeros cien días de este Gobierno, el presidente ha cumplido uno de sus principales compromisos con los empleados públicos, como fue reconocer el sacrificio que realizaron durante la crisis con actuaciones cuantificadas y fechas concretas de ejecución", enfatizó Noelia Arroyo.
"Con el compromiso de mantener un diálogo permanente durante toda la legislatura", añadió, "la hoja de ruta marcada por el Gobierno tras esta firma va encaminada a un nuevo modelo de función pública, un pilar básico para el impulso de una nueva administración, que todos los murcianos merecemos".
De tal forma, manifestó la consejera, "este acuerdo supondrá un aumento y mejora del empleo público, la recuperación de las condiciones de trabajo, la promoción interna de nuestro personal, y el desarrollo de un nuevo modelo de función pública" que percibirán los ciudadanos "en mejoras en nuestra sanidad, educación, en nuestras políticas sociales y, en definitiva, en el conjunto de nuestra administración".
"La Comunidad es una empresa de servicios y como tal la calidad de estos dependen del grado de compromiso del personal, de sus empleados públicos, y con este acuerdo queremos conseguir una administración más ágil, eficaz y centrada en las necesidades de todos los murcianos", por tanto, "permita avanzar en la prosperidad de nuestra Región", concluyó Noelia Arroyo.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.