En el Foro de AESMIDE

La Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas destaca un ahorro de 150 millones de euros por la centralización de contratos

 10/10/2014
 Compartir: 

La Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero, ha expuesto en su conferencia de clausura de una Jornada organizada por la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (AESMIDE), diversas medidas y actuaciones que se están tomando en el ámbito de la contratación pública.

- Ya se han aprobado contratos centralizados de combustibles, publicidad institucional, motos, vehículos de turismo, limpieza, mobiliario y comunicaciones postales y está prevista la próxima aprobación de telecomunicaciones, agencias de viaje y energía eléctrica.

- Además de la contratación centralizada, se ha referido a otras medidas de mejora de la contratación pública como la lucha contra la morosidad, la eliminación de duplicidades con Comunidades Autónomas o los trabajos de transposición de las nuevas directivas comunitarias.

9 de octubre de 2014.- La Subsecretaria ha explicado que, dentro de las reformas puestas en marcha en esta legislatura, una de las más importantes es la reforma de la Administración para que su funcionamiento sea más ágil, moderno, transparente y, especialmente, más eficiente, minorando el coste de los servicios sin que disminuya su calidad. Lo que tradicionalmente se resume con la frase “hacer más y mejor con menos”.

En ese contexto, Pilar Platero se ha referido a varias medidas que pretenden mejorar las relaciones entre la Administración Pública y las empresas contratistas.

Así, ha aludido en primer lugar, a las medidas estructurales para luchar contra la morosidad de las Administraciones Públicas que se contienen en la Ley del Impulso de la Factura Electrónica y la Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial. Estas medidas persiguen, por una parte, mejorar el control y seguimiento de las facturas de los proveedores terminando con el tópico de las “facturas en los cajones sin pagar” y, por otra, garantizar el cumplimiento del plazo de pago de 30 días previsto en la Ley.

También se ha referido especialmente a la buena marcha del proceso de centralización de contratos en el ámbito de la Administración General del Estado, con varios contratos ya aprobados (combustibles, publicidad institucional, motos, vehículos de turismo, seguridad, limpieza, mobiliario y comunicaciones postales) y otros de próxima aprobación (por ejemplo, telecomunicaciones, agencias de viajes o energía eléctrica).

Aunque aún se está pendiente de una cuantificación definitiva, las primeras cifras de ahorro previstas como consecuencia de este proceso de centralización son muy significativas y alcanzan ya los 150 millones de euros, (cifra que incluye los ahorros estimados en los contratos ya aprobados y los previstos en telecomunicaciones y agencias de viajes).

Además, Pilar Platero ha explicado que las cifras de ahorro aumentarán previsiblemente, como consecuencia del interés que están mostrando Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales por adherirse al proceso de centralización.

Asimismo, la Subsecretaria ha comentado varias propuestas de la CORA para eliminar duplicidades en materia de contratación pública como, por ejemplo, las que se refieren al Registro Oficial de Licitadores y a la Plataforma de Contratación que persiguen una mayor integración y coordinación de los procedimientos y de la información para contratar entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La acogida de las Comunidades a estas propuestas está siendo positiva y ya se han celebrado convenios con Cantabria y Extremadura, estando previstos otros próximamente.

Por último, la Subsecretaria se ha referido a la creación de un Grupo de Trabajo para transponer en España las nuevas directivas comunitarias aprobadas en este año en materia de contratación pública y, en particular, a los trabajos de la Dirección General del Patrimonio del Estado para que, adelantándose a la fecha límite de transposición, pueda estar disponible para las empresas ya el 1 de enero de 2015 una de las principales novedades de estas directivas, que es la íntegra tramitación electrónica de los procedimientos de contratación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana