Inaugura en Santander un seminario para analizar la reforma del sistema tributario
- La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos recuerda que el Programa de Estabilidad presentado en Bruselas integra los efectos que tendrá la reforma en la senda de consolidación
- La reforma fiscal apuesta claramente por los emprendedores al bajar la fiscalidad sobre el trabajo y, en particular, las retenciones por los autónomos
2 de julio de 2014.- En su intervención en el curso inaugurado hoy y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Fiscales, la secretaria de Estado ha subrayado el papel decisivo que está jugando la política fiscal en la salida de la crisis económica en España, un país que se encuentra ahora ante una situación radicalmente diferente a la de hace dos años gracias a la decidida estrategia de consolidación fiscal para sanear las cuentas públicas y la implantación de una amplia batería de reformas estructurales de corrección de los desequilibrios.
Ante este foro en Santander que hasta el viernes analizará la reforma tributaria, recordó que entre 2008 y 2009 se perdieron casi 70.000 millones de euros en recaudación, pasando de tener un ratio de ingresos públicos del 41,1% del PIB al 35,1%, una caída de 6 puntos en contraste claro con la zona Euro, cuya caída fue de 4 décimas del PIB. Era obvio que nuestro sistema fiscal no se comportaba con normalidad, explicó Fernández Currás, poniendo el acento en que en 2011, España -excluyendo a las economías rescatadas- era el país de la UE con mayor déficit público.
Medidas de consolidación
La estrategia de consolidación puesta en marcha para hacer frente a los desequilibrios se ha caracterizado dijo- por ser gradual, minimizando los efectos en el crecimiento económico; equilibrada, al combinar medidas de recaudación con medidas de ajuste del gasto público; y equitativa, por cuanto los esfuerzos fiscales exigidos, tanto por el lado de los ingresos como el de los gastos, no han sido lineales, sino que han recaído sobre aquellos agentes con mayor capacidad económica, lo que refuerza el sistema tributario. En definitiva, ante una situación en la que era necesario realizar esfuerzos, los mayores han sido hecho por los que más tienen.
Reforma fiscal
La SE aseguró que España está en el momento preciso para abordar la reforma tributaria porque es lo que la economía necesita ahora para apuntalar la recuperación y porque la marcha de los ingresos tributarios lo permite sin poner en riesgo los objetivos de estabilidad. Al respecto indicó que los ingresos impositivos están creciendo a un ritmo que supera el 6% interanual, tal y como demuestran los datos publicados por el Ministerio del mes de mayo.
Y así se los hemos hecho saber a la Unión Europea en el Programa de Estabilidad que remitimos a finales de abril, en el cual ya se contemple la senda de consolidación en la que se concretará la política fiscal del Gobierno en los próximos años, integrando, como no podía ser de otro modo, los efectos de la reforma fiscal.
Asimismo, consideró que es el momento de fortalecer el crecimiento, dinamizar el ahorro y la inversión y con ello, crear empleo a través de una reforma que devuelva a la sociedad los esfuerzos exigidos. Una reforma con la que el Gobierno deja de detraer un volumen significativo de recursos que van a pasar a ser gestionados por el sector privado.
Competitividad de las empresas
Precisamente, uno de los objetivos es favorecer a las empresas, ya que al reducir sus costes se facilita que sean competitivos y que haya empresas de mayor tamaño. Es destacable en este sentido, la bajada del tipo general de gravamen en el Impuesto de Sociedades (del 30% al 28% en 2015 y del 28% al 25% en 2016).
En relación al IRPF, destacó que todos los contribuyentes, especialmente los de rentas bajas y medias, dispondrán de mayor renta disponible en sus bolsillos a partir de enero de 2015, a través de una rebaja de sus retenciones. Así, los contribuyentes verán una rebaja media del 12,5%, que alcanzará el 23,5% para el 72% de los contribuyentes, con rentas medias y bajas.
Finalmente, consideró que se trata de una reforma fiscal que apuesta por los emprendedores pues baja la fiscalidad sobre el trabajo y, en particular, las retenciones sobre los autónomos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.