Además de la estadounidense, otras universidades que disfrutaron de sus estudios y enseñanzas fueron la Universidad Autónoma de Madrid, Yale, Berkeley, Stanford, Heildelberg, Munich, Humboldt de Berlín y Florencia.
Juan J. Linz fue uno de los politólogos más reconocidos internacionalmente y sus trabajos sobre las teorías de los regímenes totalitarios y autoritarios son un referente en el estudio de la materia.
Por esta aportación a la sociología política contemporánea, las Universidades de Granada, Georgetown, Autónoma de Madrid, Philipps-Universität zu Marburg de Alemania, Oslo y la Universidad del País Vasco le reconocieron con el doctorado honoris causa.
Entre otros premios y honores, destaca sin duda el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1987.
Sus diversas obras, que versan sobre el autoritarismo y el totalitarismo, la quiebra de las democracias, las transiciones a la democracia y los distintos tipos de regímenes democráticos o la historia social de España, se han publicado en multitud de idiomas (inglés, italiano, alemán, ruso, turco, japonés...).
Sirvan estas palabras como un sentido homenaje del INAP a este gran intelectual español.
Descanse en paz.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.