Título oficial del IUGM

El Máster en Gestión de contratos y programas en el sector público abre el plazo de inscripción

 24/06/2013
 Compartir: 

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Máster en “Gestión de contratos y programas en el sector público, con especial aplicación al ámbito de la defensa”, título oficial del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM). Las inscripciones pueden realizarse, antes del próximo 12 de julio, a través de la página web de la UNED. La Comisión de Valoración del Máster resolverá las solicitudes de preinscripción entre el 10 de septiembre y el 11 de octubre. El plazo de matrícula para los admitidos será del 13 de septiembre al 14 de octubre.

Infodefensa.com

Desde un enfoque interdisciplinar que combina los aspectos jurídicos, económicos y técnicos, el máster pretende conseguir, entre otros objetivos, el establecimiento de un proceso de reflexión sobre los sistemas de compras y concesiones públicas, de acuerdo con las mejores prácticas a nivel internacional; el análisis de los diferentes sistemas de presupuestación y control aplicables a la gestión integrada de grandes proyectos de infraestructuras sociales y equipamientos públicos, programas de I+D+i y de seguridad y defensa; y el desarrollo de destrezas y habilidades en aspectos relativos a la planificación, el análisis y el control de proyectos y ofertas

Según explican desde el Instituto, se trata de una formación especializada dirigida a los responsables de las compras públicas en la gestión de los aspectos industriales derivados de los mercados de infraestructuras sociales y equipamientos públicos y de seguridad y defensa.

Como novedad de esta edición, y tras haber obtenido el reconocimiento de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) el 14 de septiembre de 2012, el nuevo máster se configura con una carga lectiva de 70 créditos ECTS, distribuida en dos cursos académicos. Se estructura en un módulo formativo y el trabajo de fin de máster.

Por otra parte, gracias al contenido formativo del máster, el IUGM se convierte en un Registered Education Provider (REP) del PMI (Project Management Institute), principal organización mundial dedicada a la Dirección de Proyectos. De esta forma, se facilita a los estudiantes procedentes de ingeniería que opten por cursar la asignatura optativa “Gestión de proyectos en la Administración Pública” poder cumplir con los requisitos de formación necesarios para obtener la credencial del certificado PMP (Project Management Professional) y el certificado CAPM (Certified Associate in Project Management).

El curso se articula en torno a seis grandes áreas temáticas: Planeamiento y gestión de necesidades públicas y privadas, Técnicas de presupuestación y control económicos, Gestión de programas y proyectos públicos, Técnicas de gestión del ciclo de vida de los proyectos de infraestructura y sistemas, Gestión de los aspectos industriales del mercado de infraestructura y defensa, y Sistema de Contratación Pública.

El Máster se imparte con la metodología de la enseñanza a distancia propia de la UNED, virtualizada a través de la plataforma aLF. Se podrá cursar en modalidad a distancia o mixta, que combina la enseñanza a distancia con clases presenciales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana