La Administración más inteligente y abierta - CNIS III edición, febrero 2013

 18/02/2013
 Compartir: 

El 20 y 21 de febrero podrán asistir en Madrid a la tercera edición del Congreso Nacional de Interoperabilidad y Seguridad (CNIS) con el lema "Una Administración más abierta e inteligente". Se trata del mayor foro con en especialistas en la materia del cumplimiento de las obligaciones, que deben cumplir para enero del 2014 las Administraciones públicas, según los reales decretos 3 y 4 del 2010.

Sunotadeprensa.com

El 20 y 21 de febrero, el Club de Innovación convoca a las administraciones públicas, fundaciones y universidades, para informarse de primera mano de ellos y especialistas en la materia la administración electrónica y temas estrechamente relacionadas, como son la seguridad e interoperabilidad de los procesos y operaciones. Esta iniciativa se lleva a cabo conjuntamente con importantes entidades, como:

- Secretaría de Estado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

- Ministerio de Industria, Energía y Turismo

- CCN-CERT (Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional)

- FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y la

- FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid, donde se celebrará el evento).

Además en el congreso con la mayor participarán los mejores especialistas españoles, expertos entre otros temas, también en la materia relacionada con el cumplimiento de las obligaciones descritas en los reales decretos 3 y 4 del 2010, que deben cumplir las Administraciones públicas para enero del 2014.

Durante los dos días del evento, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano proyectos y ejemplos reales puestas en marcha por numerosas instituciones y empresas sobre la dinamización y simplificación de los procesos administrativos, tales como la implantación de la "Administración Electrónica" o "Licitación y Contratación Electrónica".

A lo largo del III Congreso 2013 de CNIS se podrá asistir a más de 20 comunicaciones, 15 ponencias y 8 mesas de debate. Entre ellos, contamos con la presencia de Safwan Nassri, Director General de Pixelware, empresa colaboradora y patrocinadora, con más de 20 años de experiencia, dando servicios e implantando soluciones de software en numerosas administraciones públicas y empresas españolas. Podrá asistir al coloquio debate sobre la "ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA", el día 20 a las 16:20, que compartirá con otros cuatro miembros destacados, y en el cual se responderán a preguntas como:

- ¿Ayuda a los gobiernos abiertos? Hemos conseguido eliminar la BRECHA DIGITAL.

- ¿Nos olvidamos y damos paso a otros conceptos?

- ¿Existen nuevas fórmulas de sinergia entre lo público y lo privado?

Pero este coloquio es sólo un pequeño ejemplo de la inmensa y variada oferta informativa a la que los asistentes tendrán acceso en los diferentes foros y formas de presentación de la temática; todo ello centrados alrededor de la temática de la administración, licitación y contratación electrónica y la problemática asociada de seguridad e interoperabilidad.

La agenda provisional ya se puede consultar aquí.

Al final del segundo día, se entregarán también los premios CNIS 2013, en reconocimiento de las mejores prácticas en administración pública y privada.

Para tener una primera impresión podrá ver el video corto adjunto de la segunda edición del CNIS 2012.

Para los participantes de las administraciones públicas, la asistencia en el congreso no tiene coste.

Fecha: 20 y 21 de febrero del 2013

Lugar: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid

- Para más información visite www.cnis.es

- Para inscribirse directamente visite esta página:

(¡Plazas limitadas!)

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana