Bizkaytik apoya la modernización y digitalización de 131 entidades locales de Bizkaia

 09/05/2022
 Compartir: 

El ente foral Bizkaytik, que inició su actividad hace una década ofreciendo servicios a media docena de ayuntamientos de Bizkaia, cuenta ahora con la adhesión de 131 entidades locales que disponen del apoyo foral para la modernización y digitalización de los municipios y mancomunidades vizcaínas, según ha informado la diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe.

BILBAO, 5 May. (EUROPA PRESS) -

Durante una comparecencia este jueves en Juntas Generales, Etxanobe ha destacado que durante esta legislatura se ha dado un "avance importante" en dicho proceso de acompañamiento tecnológico, logrando implantar 582 aplicaciones. Asimismo, más de 3.800 usuarios de la administración local utilizan habitualmente estas herramientas informáticas.

Solo en 2021, Biskaytik permitió ejecutar más de 230.000 trámites telemáticos, lo que supuso un crecimiento del 58% con respecto al año precedente. Entre los próximos pasos, la responsable foral ha puesto el foco en el desarrollo de servicios de ciberseguridad para las entidades locales y nuevos desarrollos de grupos de datos abiertos, según ha informado la cámara foral.

La Diputación foral ha ofrecido este jueves detalles sobre las actuaciones que sus entes forales Lantik, Zugaztel y Biscaytik están desarrollando en la presente legislatura. Sus máximos responsables, junto con la diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, han ofrecido información sobre su actividad en una comisión celebrada en las Juntas Generales de Bizkaia.

La Cámara vizcaína había pedido por unanimidad sus comparecencias el pasado 11 de abril para que dieran explicaciones sobre el trabajo que están desarrollando estas tres entidades adscritas al departamento que dirige Etxanobe.

RESUMEN DE OBJETIVOS

Acompañada de Nerea Martiartu (Lantik), Isabel Sánchez Robles (Zugaztel) y Alaitz Etxeandia (Biskaytik), la diputada se ha encargado de responder a las cuestiones que les han planteado los grupos junteros, haciendo un resumen de los objetivos, ejes estratégicos y proyectos en los que están inmersas las tres entidades en la presente legislatura.

Además, ha resumido los proyectos que están llevando a cabo cada uno de estos entes en los distintos departamentos de la Diputación y cómo afectan éstos a la ciudadanía de Bizkaia

A preguntas de EH Bildu, grupo que inicialmente pidió la comparecencia de las tres directoras, la diputada ha abierto la comparecencia detallando la actualidad de Lantik en cuestiones como la participación de esta entidad en el proyecto Etxetik, la política de contratación de personal, el uso de software libre y el desarrollo de su plan de igualdad.

Etxanobe ha respondido también al trabajo de Lantik para proteger a los sistemas informáticos de la Diputación ante posibles amenazas externas. Apoyándose en datos del Centro Vasco de Ciberseguridad, Etxanobe ha explicado que los ataques de hackers se han incrementado con la guerra de Ucrania y que dentro de una política de análisis de riesgos, Lantik intercepta el 80% de los correos electrónicos que son enviados a la Diputación, sin que lleguen a su destino.

ZUGAZTEL

Por su parte, en el caso de Zugaztel, sociedad que se encarga de facilitar la comunicación a través de los diferentes canales de atención a la ciudadanía, Etxanobe ha dicho que esta legislatura ha supuesto un "salto decisivo en la transformación digital" que ha permitido mejorar la "eficacia y la eficiencia" de los servicios multicanal de información, con el objeto de dar una respuesta "mejor y más rápida".

La Diputación recibe más de un millón de solicitudes anuales de información y los canales no presenciales, como el teléfono, la web y las redes sociales, se han convertido en un vehículo imprescindible para dar respuesta a estas peticiones, sin que esto vaya en detrimento de la atención presencial.

Los retos más próximos son unificar la atención telefónica en un único número y abrir nuevos canales de comunicación. En este sentido, está en fase piloto la introducción de la videollamada para colectivos sensibles como los sordomudos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana