Curso técnico sobre cambios y novedades legislativas en materia de evaluación ambiental. Normativa estatal y autonómica

 06/03/2014
 Compartir: 

La Escuela Gallega de Administración Pública convoca el Curso técnico sobre cambios y novedades legislativas en materia de evaluación ambiental. Normativa estatal y autonómica. Se Celebrará el día 13 de marzo de 2014, de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

BASES:

1. Objetivos.

La legislación ambiental que regula la tramitación ambiental de proyectos, planes y programas ha sufrido cambios fundamentales en el mes de diciembre, con la publicación de dos nuevas leyes, de ámbito estatal y autonómico, que modifican tanto el contenido de la documentación de carácter ambiental como la tramitación de estos trabajos ante las administraciones públicas.

Así, la Ley 21/2013 unifica la Ley 9/2006, sobre evaluación de los efectos de determinados programas sobre el medio ambiente y el Real decreto legislativo 1/2008 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental de proyectos. De esta manera establece un esquema similar para la evaluación ambiental estratégica (EAE) y para la evaluación de impacto ambiental (EIA) y unifica la terminología empleada.

Por otra parte, la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia, deroga el capítulo correspondiente a la evaluación de incidencia ambiental de la Ley 1/1995, de protección ambiental de Galicia, y los decretos 442/1990, de evaluación de impacto ambiental para Galicia y 133/2008, por el que se regula la evaluación de incidencia ambiental. Además, esta ley suprime la necesidad de la licencia municipal de actividad y establece un régimen de comunicación previa.

Estos cambios legislativos afectan a proyectos, planes, programas y a la apertura o modificación de actividades existentes. Además, a legislación de ordenación del territorio y urbanismo también contempla la tramitación ambiental. Por este motivo, es necesario que los promotores, profesionales y técnicos municipales conozcan las novedades de mano de los técnicos de las administraciones públicas responsables de su tramitación.

El mayor conocimiento de estos cambios hará que el alumno que realice este curso pueda colaborar con el promotor en la tramitación ambiental de los trabajos.

2. Contenidos.

- Contenido de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental y de la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia.

- Terminología utilizada en la nueva legislación.

- Procedimientos administrativos de proyectos, planes y programas.

3. Destinatarios.

- Técnicos que realicen proyectos o participen en su redacción, que quieran ampliar sus conocimientos sobre la legislación ambiental de aplicación en cada tipo de proyecto, y que quieran aportar un elemento de valor al promotor, participando en la tramitación de la evaluación ambiental del trabajo conociendo los trámites administrativos que han de realizarse.

- Promotores interesados en emprender una actividad o modificar la existente.

- Responsables técnicos municipales, que quieran ver la aplicación práctica de la legislación recientemente aprobada.

- Estudiantes universitarios que deseen completar su formación en temas medioambientales.

4. Desarrollo.

Este curso técnico se desarrollará en el aula número 5 de la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) el día 13 de marzo de 2014, de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Duración: este curso técnico tendrá una duración de 7 horas lectivas.

5. Número de plazas.

Limitado por la capacidad del local.

6. Solicitudes y pago.

La inscripción y el pago de la matrícula deberán formalizarse a través del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia (http://www.ciccpgalicia.es).

7. Plazo de inscripción y presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el martes 11 de marzo de 2014.

8. Certificado de aprovechamiento.

Será entregado un certificado de aprovechamiento a aquellas personas inscritas que participasen asiduamente y siempre que su asistencia sea igual o superior al 90 % de las horas lectivas programadas. En este documento aparecerán de forma expresa el contenido, la fecha y el lugar de realización de este curso técnico.

9. Modificaciones e incidencias.

La EGAP y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia se reservan la facultad de interpretar y de resolver las incidencias que puedan surgir en el desarrollo de este curso técnico, así como la facultad de cancelarlo si el escaso número de solicitudes no justificase su realización.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana