LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -
Esta normativa, explicó el Consistorio en nota de prensa, será elevada por el alcalde del municipio, Marco Aurelio Pérez, en el pleno municipal que se celebrará el próximo lunes, 3 de diciembre.
De esta forma, esta será la primera ordenanza que regulará el uso del litoral del municipio, trámite que hasta ahora se venía cubriendo a través del dictado de bandos municipales que "no contemplaban la capacidad sancionadora contra las posibles infracciones".
Sin embargo, Pérez recordó que en 2005 ya intentó dotar al Ayuntamiento de esta normativa de playas pero la moción de censura "en su contra y el posterior cambio de gobierno impidió que se aprobara definitivamente aquel año".
De todos modos, la ordenanza que se impulsará ahora desde el equipo de gobierno para el litoral "corrige, actualiza y mejora" el documento de 2005 y lo revoca, ya que se adecua a la legislación vigente de Costas.
"La ordenanza ha sido sometida a rigurosos filtros técnicos para que disponga de las máximas garantías jurídicas, tanto que cuenta incluso con un informe favorable de la Demarcación de Costas", aseguró el edil de Atención y Cuidado del Litoral, responsable del trámite de esta normativa, José Carlos Álamo.
GARANTIZAR EL USO PÚBLICO
En cuanto a la ordenanza, que contempla al paisaje litoral del municipio como un recurso medioambiental y turístico de "especial importancia", pretende garantizar y promocionar el mejor uso público de las playas del sur, ya que busca mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad.
Asimismo, regula y fomenta las actividades, así como deportes compatibles con los valores naturales, ambientales y patrimoniales del litoral; vigila el cumplimiento de las normas estatales sobre salvamento y seguridad, y regulariza el establecimiento de sanciones contra las infracciones.
En dicha ordenanza también se establece que la temporada de baño es durante todo el año, siendo la Concejalía de Atención y Cuidado del Litoral la que reglamentará y comunicará a principios de año los horarios en las que las zonas de baño estarán vigiladas por el personal de salvamento.
Respecto al paseo, estancia y el baño pacífico en la playa en el mar, "tienen preferencia sobre cualquier otro uso", mientras que las instalaciones que se autoricen en las playas serán de libre acceso público salvo razones policiales o económicas de interés público.
Los espectáculos públicos que requieran la ocupación del dominio público marítimo terrestre estarán sujetos a la previa autorización o concesión del Estado.
En relación a las actividades recreativas, deportivas y culturales en el litoral, la ordenanza impide las construcciones de obra fija, y se opone al desarrollo de espectáculos o actividades que inciten al consumo de bebidas alcohólicas o a hábitos no saludables o indeseables a nivel sanitario y medioambiental.
Sobre los campamentos y acampadas la ordenanza los prohibirá durante todo el año y a cualquier hora, permitiendo sólo los parasoles, así como mesas y sillas de complemento, de tal forma que quienes vulneren esta prohibición tendrán que desalojar de inmediato a requerimiento verbal de la Policía.
También se prohíbe pernoctar en las playas y se incluye en la prohibición la instalación de vehículos o remolques, entre otras muchas cuestiones.
Por otro lado, la ordenanza del litoral recoge infracciones leves, graves y muy graves, con sanciones y multas que pueden ir desde los 750 euros hasta los 3.000 euros, en función de la gravedad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.