Los partidos políticos recibirán un 10% menos de dinero del Ayuntamiento de Santander

 03/12/2012
 Compartir: 

Los recortes en los grupos municipales no se quedarán en una rebaja de las aportaciones monetarias. Dentro de la reforma de la Administración Local, el Gobierno central prepara una reducción del 30% del número de concejales para el año 2015, cuando se celebren las próximas elecciones municipales y autonómicas. Una medida reconocida públicamente por el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, y para la que sólo es necesario reformar un artículo de la Ley Electoral.

Diariomontanes.es 02.12.12

El Ayuntamiento de Santander cuenta con 27 concejales (18 PP, 5 PSOE y 4 PRC) en la actualidad. Cuando se recorte, el número bajará hasta los 19..Fue en su despacho, durante la reunión que mantuvo con los portavoces de la oposición para analizar el avance presupuestario la pasada semana, cuando Íñigo de la Serna lanzó un globo sonda a José María Fuentes-Pila (PRC) y Judith Pérez (PSOE). El alcalde les comentó su intención de reducir el dinero que los partidos políticos reciben del Ayuntamiento. Y puso una cantidad sobre la mesa. El 10%. Es decir, de los 134.926 euros que los tres grupos municipales ingresaron este año, pasarían a cobrar 121.434 euros en 2013. Un ahorro de 13.492 euros para las arcas del Consistorio. Todavía no se ha anunciado oficialmente la medida, pero este periódico ha confirmado que dicha reducción del 10% se llevará a cabo y estará incluida en el Presupuesto que la Junta de Gobierno Local aprobará mañana en primera instancia.

Esta asignación se compone de una parte fija, idéntica para todos los grupos, y otra variable, en función del número de concejales que tengan. Aproximadamente, cada edil conseguido en las elecciones supone un ingreso de 3.765 euros.

Con la calculadora en la mano, el PP, con 18 concejales -el 66,6% de la Corporación- recibirá el año que viene 74.803 euros, lo que supone un mordisco del 61,6% a la tarta. El PSOE, con cinco concejales -el 18,5%- cobrará 25.136 euros, un 20,7% del total. Y el PRC, con cuatro ediles -el 14,8%- ingresará 21.372 euros, el 17,6% sobrante del pastel.

El Ayuntamiento ingresa mensualmente a cada partido lo que le corresponde. Pero el uso de ese dinero está limitado. No se puede utilizar para contratar personal, entre otros casos. Sólo se puede gastar en el funcionamiento del grupo. Por ejemplo, para pagar el transporte y el alojamiento de un concejal que asista a un curso o una presentación en otra localidad.

Este reparto, subrayan desde el Ayuntamiento, beneficia a los grupos de la oposición, que reciben, proporcionalmente, una aportación mayor a la que les correspondería por el número de concejales que han obtenido en las elecciones, mientras que la aportación que recibe el PP es menor a su porcentaje de representación en la Corporación.

No hacen la misma lectura desde la oposición. Judith Pérez, a favor de hacer “esfuerzos y reducciones pero con equilibrio”, considera que esta medida “reduce la capacidad política de los grupos más pequeños”. Para la portavoz socialista, si el Ayuntamiento quiere “ajustar el cinturón” debería reducir a la mitad los cargos de confianza con “salarios brutales” que tiene en el Ayuntamiento.

El de Santander no será el único Ayuntamiento que tomé esta medida. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ya ha anunciado que bajará estas subvenciones también un 10% el año que viene. El Gobierno vasco repartió cinco millones de euros entre los partidos políticos este año, una cifra inferior, también en un 10%, a la de 2011. En algunos municipios más pequeños las medidas de recorte a los grupos han sido más drásticas. El Ayuntamiento de Archena (Murcia), por ejemplo, ha suprimido estos pagos a los partidos y no tendrá en 2013 ningún concejal liberado.

A nivel nacional, el recorte será más acentuado. El Gobierno central aplicará una reducción del 54% en sus aportaciones a los grupos parlamentarios. El proyecto de Presupuestos Generales de 2103 enviado al Congreso recoge una partida de 52,7 millones de euros en este capítulo, una cantidad lejana a los 113,7 millones de este año. Estas cifras no incluyen el dinero que el Estado aporta a los partidos en materia de seguridad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana