Calderón plantea que los municipios pequeños formen “hermandades” para mancomunar servicios

 26/11/2012
 Compartir: 

Advierte de que si no se comprometen a “converger”, reclamará el 10% del Fondo de Liquidez que corresponde a Torrelavega

Eldiariomontanes.es 25.11.12

.Cuando falta una semana para la cumbre de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), en la que los alcaldes debatirán de manera monográfica sobre las vías de financiación en tiempos de estrecheces, el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, propone la constitución de una “suerte de Hermandades” administrativas, integrada por los municipios pequeños, que sumen no menos de 20.000 vecinos para, de este modo, “colectivizar” la mayoría de los servicios y tener unas prestaciones “mucho más baratas y eficaces para todos los vecinos”. Sólo Liébana, por sus circunstancias geográficas quedaría fuera de esta convergencia. Calderón, al frente del segundo ayuntamiento más importante en número de habitantes de Cantabria, cree que, en principio, con 20 unidades de este tipo “sería suficiente para toda la comunidad”.

Este “proceso de solidaridad” en dos direcciones (de los grandes a los pequeños y viceversa) que propone el primer edil de Torrelavega tendría que hacerse con “rigor” y “sin precipitaciones” y sobre todo fuera de “tensiones demagógicas” derivadas de un “presupuesto puntual de un año de crisis”. Para ello propone una “reflexión conjunta” de Gobierno de Cantabria y Federación de Municipios, y la colaboración de instituciones externas, como la Universidad de Cantabria y otros centros superiores expertos en administraciones y de la Hacienda Pública para “tener una referencia de cómo funcionan las agrupaciones locales en otras naciones europeas”. De esta puesta común, Calderón plantea elaborar en 2013 el Libro Blanco de la Administración Local de Cantabria y “consensuar entre todos un programa de convergencia que podría implementarse en el presupuesto regional para 2014”. Así, ante la próxima asamblea extraordinaria de la FMC, que se celebrará el próximo día 3 de diciembre, Calderón defenderá la “solidaridad máxima con los municipios pequeños”, pero con la condición de éstos se comprometan a “converge” hacia lo que llama “economía de escala de 20.000 habitantes o más”. De no ser así, es taxativo: “Torrelavega reclamará su 10% del Fondo de Liquidez porque uno de cada diez cántabros es torrelavegense”. Y será esta reflexión la que ponga sobre la mesa en la sesión monográfica de la Federación, a la que regionalistas y socialistas acuden con las espaldas en alto ante la supresión del Fondo de Cooperación Municipal y su sustitución por un Fondo de Liquidez mucho más menguado.

Calderón comprende la “gran inquietud” de los ayuntamientos, tanto grandes como pequeños, por esta merma de ingresos, aunque constata que el aumento de los fondos del Estado para los municipios anunciada por el presidente Ignacio Diego supondrá “un incremento significativo” para su ciudad. Pero ante la reclamación de que el nuevo Fondo cántabro se concentre en los municipios pequeños para evitar su desaparición, Calderón se inclina por la solidaridad máxima con éstos, siempre y cuando se unan en “unidades locales funcionales” para compartir servicios para abaratar costes.

Sostiene el alcalde de Torrelavega que “si hubiera que elegir un sólo criterio para distribuir el fondo, debería ser el censo de habitantes”, porque “no se puede perjudicar a la mayoría de los ciudadanos a la hora de plantear la asignación de recursos”. Pero también reconoce que si sólo “nos atenemos a la cantidad de población”, cualquier fondo iría a parar a los cinco ayuntamientos más grandes: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, y quedaría cantidades “irrelevantes” para los demás. Es por ello que defiende la introducción de “algún elemento de solidaridad intermunicipal y equilibrio entre la ciudad y el campo”. Pero ¿dónde? Y es en este punto en el que hace valer su tesis: la importancia de la convergencia, porque “no se puede pedir sistemáticamente a las ciudades como Torrelavega que carguen con parte del sostenimiento de municipios con insuficiencia crónica de recursos”. Y, a su juicio, “tampoco se puede pedir que nuestros vecinos paguen el coste de ser fiscalmente responsables (con subidas de impuestos y tasas para tener saneadas las cuentas), mientras otros ayuntamientos no dan la cara ante sus ciudadanos y luego piden subvenciones al Gobierno de Cantabria, es decir, a todos nosotros”.

En su opinión, esta dinámica “debe ser superada”, y la disposición de las ciudades a la solidaridad “debe ser correspondida por los ayuntamientos pequeños con su solidaridad hacia nosotros con un compromiso de convergencia hacia unidades locales funcionales” que se sitúen por encima del umbral de los 20.000 vecinos, salvo en el caso de Liébana.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana