Las ordenanzas fiscales se someten ahora a periodo de alegaciones

El Ayuntamiento de Santiago aprueba la congelación de tasas sin la oposición

 02/11/2012
 Compartir: 

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha aprobado las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2013 en las que se congelan las tasas con el voto en contra de los grupos de la oposición, que pedían compensar la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Ahora serán sometidas al periodo de exposición pública y alegaciones, tras lo que volverán al pleno para su aprobación definitiva.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

Con todo, tal y como ha defendido en la sesión extraordinaria que se ha celebrado este miércoles, la concejala de Hacienda, Cecilia Sierra, la nueva ordenanza permite la posibilidad de fraccionar el pago del IBI hasta en tres plazos.

Para la responsable de las cuentas municipales, el fraccionamiento del pago del IBI es una medida que también "beneficiará" a los proveedores y a la propia Administración, ya que al repartir la recaudación a lo largo del año, ha asegurado, "se podrán mantener los pagos con mayor constancia".

Concretamente, los contribuyentes podrán fraccionar el pago hasta en tres meses, estableciéndose tres fechas: 5 de mayo, 5 de agosto y 5 de noviembre. La decisión de dividir el pago es voluntaria y el contribuyente deberá comunicarlo.

La disposición transitoria de la ordenanza fiscal, para acogerse al sistema de pago fraccionado, el contribuyente tendrá de plazo para solicitarlo hasta el 28 de febrero. Para poder sumarse a la modalidad aplazada, los contribuyentes deben tener los recibos domiciliados y en el momento de la aprobación del padrón no podrán tener pendientes deudas en vía ejecutiva con el Ayuntamiento.

Sin embargo, los grupos de la oposición han criticado que no se actuase sobre el IBI para evitar su subida. Así, la socialista Marisa del Río proponía que se actuase sobre el tipo impositivo para mantener los precios actuales, ya que ya se subieron por las correcciones catastrales. "No es el momento para que el gobierno municipal aproveche para recaudar en términos de IBI", considera.

También los nacionalistas, que en días pasados anunciaron que presentarán alegaciones a la subida del IBI, critican el aumento "espectacular" de este impuesto que supondrá un aumento de la recaudación de 1,5 millones de euros, lo que sí supone un "verdadero catastrazo", y propone cobrar este impuesto a la Iglesia en los aspectos que no tienen fines sociales, como los hosteleros.

Con todo, el municipal del Bloque, Rubén Cela, y la edila socialista valoran el fraccionamiento del pago de este impuesto y celebran la congelación de tasas.

SEGURIDAD JURÍDICA

Por otro lado, las nuevas ordenanzas fiscales, según ha explicado Sierra, contienen modificaciones técnicas y la homogeneización de las relativas a la ordenanza de ocupación de la vía pública. Los cambios permitirán contemplar supuestos hasta ahora no previstos y, además, "ofrecer seguridad jurídica a los ciudadanos".

También hay novedades en lo que afecta a la ORA, como consecuencia del cambio en la concesión del servicios, y con la de precios públicos de las instalaciones municipales, incorporando nuevos recintos puestos en funcionamiento.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana