Diario Crítico de la Comunidad Valenciana 01/02/2012
El Ayuntamiento de Valencia ha elaborado una nueva ordenanza, a partir de otras tres ya existentes, que permite en gran parte de los casos obtener licencias de actividad y de obra "con carácter inmediato" y con "seguridad jurídica", en el mismo día en que se presente la documentación correspondiente. En los supuestos en los que el permiso requiera una tramitación más compleja esta nueva norma municipal contempla también mayor agilidad con una reducción de los plazos para obtenerlo.
Este documento, llamado Ordenanza Reguladora de Obras de Edificación y Actividades del Ayuntamiento de Valencia, se aprobará el próximo viernes en la Junta de Gobierno Local del consistorio y definitivamente en el pleno del mes de marzo. Así lo han explicado este miércoles en su presentación la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá; el concejal de Coordinación Jurídica, Ordenanzas, Licencias e Inspección, Félix Crespo, y la directora general de este departamento, Esmeralda Orero.
Barberá ha considerado que esta nueva norma supone una "auténtica revolución administrativa" encaminada a "eliminar plazos y trabas" en la gestión de los permiso al posibilitar la "tramitación única" y "dinamizar la economía y el empleo". Ha explicado que la ordenanza, "de carácter abierto" y "participativo", podrá recibir correcciones y aportaciones durante su aplicación, especialmente, al principio y ha valorado la "complejidad", la "colaboración" y la "excelencia del trabajo hecho" para elaborarla durante meses.
Ha precisado que el documento, que tiene 75 artículos y cinco anexos para detallar y precisar aspectos de su contenido, ha resultado de refundir "ordenanzas anteriores" ahora "derogadas" --como la de licencias y edificaciones, de 1979; la reguladora de licencias de obras menores, de 2009, y la de usos y actividades de 1981-- y de aplicar la norma autonómica y las directivas europeas existentes al respecto.
La primera edil ha comentado que lo que se ha hecho ha sido "estudiar cómo se podía simplificar todos los procedimientos administrativos para dejarlos en el esqueleto de lo importante" y lograr "una administración más eficaz y ágil volcada en la búsqueda de oportunidades de empleo" con "absoluta seguridad jurídica".
A la presentación, celebrada en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, han asistido representantes de las universidades, de colegios profesionales como abogados, arquitectos, ingenieros de caminos, industriales, telecomunicaciones, así como promotores y constructores, hosteleros y comerciantes.
La responsable municipal ha considerado que la puesta en marcha de esta ordenanza representa "un hito en la ciudad", que será "la primera" en España en la que se va a poder iniciar la travesía "de la mayor parte de actividades económicas sin ningún tipo de traba administrativa que la retrase".
Ha dicho que así en torno a un 60 por ciento de las actividades llamadas antes inocuas e incluso calificadas, pero sin riesgo, y con un tamaño menor a 1.500 metros cuadrados podrán "abrir el mismo día" en que se presente la documentación establecida, una declaración responsable de que se cumplen los requisitos de apertura en cuanto a lo que la antigua licencia de construcción y de actividad pedía.
En otro tipo de actividades más complejas o en construcciones de mayor tamaño será necesario contar con licencia, pero su tramitación será en menor tiempo que en la actualidad, en pocos meses. Una de las principales novedades de esta ordenanza en que el control no se producirá al inicio sino posteriormente. Crespo ha explicado, en este sentido, que "se invierte" el orden y confiando en la responsabilidad del emprendedor se autorizará primero la actividad y se realizará después la inspección.
Asimismo, Barberá ha destacado que esta novedad responde al "compromiso" del programa electoral con el que concurrió a la Alcaldía y a la "importante" función de los ayuntamientos de "dinamización" de la economía de sus entornos. Ha añadido que el objetivo es "animar a la actividad comercial y emprendedora" y se ha mostrado "absolutamente decidida a que Valencia sea destinataria de buenas decisiones económicas".
Consejo permanente de calidad
Para controlar el funcionamiento y la aplicación de la ordenanza el consistorio ha decidido crear un Consejo Permanente de Calidad del que está previsto que formen parte junto a la administración local representantes de todas las entidades asistentes a la presentación.
Félix Crespo ha comentado también, por lo que se refiere al cuerpo de inspectores que controlarán las licencias concedidas, que estará formado por unas 35 personas, todas ellas funcionarios municipales. Ha destacado que su función será "el cumplimiento estricto de la ordenanza". Rita Barberá ha destacado la necesidad de trabajar con "unidad de criterios" y Crespo ha resaltado que todos ellos estarán recogido "con objetividad, sin cabida para la subjetividad" en la nueva norma.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.