Lamoncloa.gob.es 31.03.22
Este dato histórico se debe, en gran parte, a los recursos transferidos por el Gobierno central a los gobiernos autonómicos, algo que ha permitido atenuar el impacto de la crisis en las empresas y pymes que son proveedoras de estos gobiernos.
Por su parte, el PMP de la Administración Central se sitúa en enero en 30,39 días, mientras que las Entidades Locales tienen un plazo de pago a proveedores de 67,03 días en el primer mes del año.
Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se cifra en 14,5 días.
Datos de la Administración Central
El PMP de la Administración Central se ha cifrado en 30,39 días en enero de 2022, lo que supone 7,81 días más que en diciembre de 2021.
La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 26,91 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 34,7 días.
Datos de las Comunidades Autónomas
En las Comunidades Autónomas, el Período Medio de Pago a Proveedores se sitúa en enero de 2022 en 25,33 días, lo que supone un aumento de 4,19 días respecto a diciembre de 2021.
En relación a la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 22,97 días y la de operaciones pendientes de pago en 29,58 días. Ello supone sendos incrementos de 2,80 días en la ratio de operaciones pagadas y de 6,39 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior.
Ninguna comunidad presenta este mes un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda y Función Pública comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad.
Deuda comercial
En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 2.976,83 millones de euros, equivalente al 0,23% del PIB nacional. Ello supone una disminución de 1.174,62 millones de euros con respecto al mes anterior.
La deuda comercial de naturaleza sanitaria se ha reducido en enero un 10,81% hasta los 1.991 millones de euros.
Por último, los pagos de naturaleza comercial realizados este mes de enero han ascendido a 5.361,56 millones de euros. De ellos, corresponden a pagos de naturaleza sanitaria 3.313,46 millones de euros, produciéndose un incremento del 4,42% en los de naturaleza comercial y del 5,22% en los pagos sanitarios con respecto al mismo período del año anterior.
Datos de las Corporaciones Locales
Las entidades de cesión presentan en enero un Período Medio de Pago a Proveedores de 67,03 días, ello supone un incremento de 21,31 días en relación con el mes anterior.
No obstante, esta comparativa con el PMP del mes anterior pierde representatividad al tratarse de una magnitud con estacionalidad. Por tanto, si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las Corporaciones Locales es 5,71 días menor.
En el cuadro siguiente se muestran los datos:
El indicador agregado del PMP para el conjunto de entidades con obligación mensual de remisión de información se calcula utilizando la metodología establecida para cada corporación local a nivel individual, es decir, se ponderan los días en función del volumen de deuda por lo que las entidades con mayor endeudamiento con los proveedores contribuyen en mayor medida en la composición del PMP.
Si en vez de establecerse el criterio anterior de ponderación se calculara una media aritmética simple del PMP de cada entidad, éste se reduciría en 22,95 días, pasando de 67,03 a 44,08 días.
Hay 152 entidades locales con obligación de remisión mensual del PMP, habiendo cumplido todas ellas con el suministro esta información.
De los datos suministrados del PMP se constata una distribución asimétrica entre entidades. Así, mientras que 98 entidades, que suponen el 65% del total, presentan un PMP inferior a 30 días, por el contrario, 14 de ellas tienen un PMP excesivo dado que superan los 60 días de plazo de pago a proveedores.
Si en el cálculo del PMP de enero no se tuvieran en cuenta las entidades con un PMP excesivo, que representan un 9,2 %del total, el Período Medio de Pago se situaría en 27,5 días.
De las principales ciudades, el dato del PMP se muestra en el cuadro siguiente:
Se observa que cinco de ellas presentan un PMP superior a 30 días, pero sólo una de ellas supera los 60 días.
El PMP en los Fondos de la Seguridad Social
En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de enero ha aumentado en 6,62 días, y se ha situado en 14,5 días.
La ratio de operaciones pagadas se cifra en 13,53 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 16,72 días.
- Mi comunidad autónoma en cifras
- Mapa de PMP por comunidades autónomas
- Mapa de PMP de corporaciones locales
- Datos del PMP para todos los subsectores de las administraciones públicas
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.