Lavanguardia.com 11.02.21
La consejera Beatriz Ballesteros ha indicado que "el Código de Conducta de los Altos Cargos es un instrumento de autorregulación que cumple una función preventiva que debe evolucionar y adaptarse a las exigencias del entorno en materia de integridad y a los nuevos requerimientos sociales de cada momento".
"Es por ello que queremos abrir a la ciudadanía la posibilidad de enriquecer un documento de obligado cumplimiento moral para cualquier cargo público", ha señalado.
Transcurridos casi dos años desde la aprobación del Código de Conducta de los Altos Cargos, "se hace preciso adaptar el mismo a las nuevas demandas y requerimientos de la sociedad en materia de ética e integridad pública, que vienen, en gran medida, influenciados por los nuevos retos que la pandemia de la COVID-19 plantea para la gestión pública", ha apuntado la consejera
Este proceso participativo se llevará a cabo una vez finalizada la consulta que actualmente se está llevando a cabo con 9.265 empleados públicos, en el marco del proyecto 'SCEMAPS', impulsado por la Comisión Europea, para elaborar el Mapa Regional de Riesgos de la Corrupción.
Este mapa es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Gobernanza Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el periodo 2020-2023 cuyo objetivo es definir las líneas y objetivos fundamentales que en materia de gobernanza pública va a impulsar y poner en marcha la Administración regional.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.