Sanidad, educación y empleo público suman un alud de quejas ante el Común

 08/01/2021
 Compartir: 

La atención en los consultorios médicos, la falta de material y la atención presencial son la causa de la mayor parte de las quejas de leoneses gestionadas el año pasado por el Procurador del Común, institución a la que llegaron un total de 1.760 reclamaciones a lo largo del ejercicio.

Diariodeleon.es – Marco Romero - 08.01.21

Como consecuencia de los problemas que derivó la atención sanitaria en un año de pandemia, en León se presentaron 711 expedientes relacionados con sanidad y consumo (40%), si bien el coronavirus ha obligado a realizar un conteo aparte de los casos vinculados al covid.

En el conjunto de Castilla y León, uno de cada cuatro quejas fueron provocadas por situaciones derivadas de la pandemia: 1.771 de las 6.341 tramitadas en la Comunidad.

El segundo bloque que más reclamaciones motivó en la provincia fue la educación: 464, que representan el 26% del total.

En este apartado las demandas de los usuarios abarcan temas muy dispares, si bien la institución subraya que el pasado año aumentaron notablemente las quejas que, tratándose de una única reclamación, fueron presentadas por varios firmantes.

Esta situación, que se extiende a todas las áreas, fue especialmente intensa en la evaluación sanitaria, la educativa y la del empleo público, tercer grupo por el que más expedientes recibió esta institución. Hubo 190 quejas, que tienen un peso del 11% sobre el total de casos registrados en la institución que gestiona Tomás Quintana.

“Mucha actividad

La institución que preside Tomás Quintana inició de oficio 94 expedientes en un año muy complejo”

Las actuaciones ejecutadas o no por las administraciones locales —principalmente se trata de quejas que afectan a la pequeña gestión municipal— sumaron 117 demandas ante el Común.

Muy cerca en número están los casos con los que los usuarios no estuvieron de acuerdo en asuntos tratados por los departamentos de Familia, Igualdad de Oportunidades y Juventud: 104, que son el 6% del total.

El resto de áreas en las que la institución divide su estadística anual recoge demandas minoritarias que hacen mención a temas de Fomento (38 quejas), Medio Ambiente (33), Industria, Comercio, Empleo, Seguridad Social y Prestaciones (33), Hacienda (24), Interior y Movimientos Migratorios (23), Justicia (10), Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (8) y cinco sobre cultura, turismo y deportes, según los datos facilitados ayer por la institución.

En el conjunto de las nueve provincias de Castilla y León, el Procurador del Común tramitó en 2020 los mencionados 6.341 expedientes, de los cuales 6.247 corresponden a quejas formuladas por los ciudadanos y 94 a las actuaciones de oficio.

Después de León con sus 1.760 quejas, le siguen Burgos con 1.009 y Palencia con 707. A continuación se sitúan Soria con 526, Valladolid con 479, Zamora con 440, Segovia con 386, Ávila con 230 y Salamanca con 214. Completan las estadísticas las reclamaciones de ciudadanos residentes en otras provincias de fuera de la Comunidad, que fueron un total de 301. Además de 194 quejas cuyos autores están identificados a todos los efectos pero no incluyen el domicilio ni la provincia.

Aumentan las consultas recibidas que no han derivado en queja y que ascienden a cerca de 140. Este año, debido a la situación de la pandemia, se ha elaborado una estadística de los expedientes relacionados directamente con el covid-19 y que ascienden a 1.771, de los que 1.735 son a instancia de parte y 36 corresponden a actuaciones de oficio. De estas quejas destacan las relativas a sanidad, educación (protocolos en el inicio del curso, jornada continua, falta de medios) y Familia, que en este caso tienen que ver con las residencias de mayores. En cuanto a las actuaciones de oficio por covid destacan las relacionadas con la asistencia sanitaria a mayores, la presencia de enfermeras en los centros educativos, la publicación de contratos por parte de la Junta de Castilla y León, la aprobación de exenciones o reducciones en el abono de tasas que genera la ocupación por las terrazas de la vía pública, los protocolos para la reapertura de parques infantiles, las ubicaciones de los mercados tradicionales, la mejora de la asistencia sanitaria en las residencias, indicaciones para el inicio del curso escolar, la devolución de tasas y pagos para actividades extraescolares y en residencias de estudiantes, entre otras.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  2. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  3. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  4. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  5. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  6. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  7. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  8. INAP: Publicada en el BOE la convocatoria de dos acciones formativas del INAP
  9. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024
  10. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana