VII edición, que se celebrará de manera virtual los días 29 y 30 de octubre.
Después del éxito de la VI edición, celebrada por primera vez en tierras andaluzas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que reunió a más de mil trescientos congresistas, este año se iba a pasar el testigo a Málaga, si bien las circunstancias han impedido la celebración presencial como en anteriores ocasiones. De cualquier manera, esta séptima edición vuelve a contar con el apoyo del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Fundación Democracia y Gobierno Local, que tuvieron ese papel en 2019, así como del Ayuntamiento de Málaga, que se suma al listado de entidades impulsoras del evento.
Con el programa prácticamente cerrado, se abre el periodo de inscripciones, que en esta ocasión serán gratuitas. El Congreso pretende reunir de nuevo a cientos de profesionales del sector público y privado en torno a la innovación pública, con el propósito de aportar experiencias y visiones y analizar los retos a los que se enfrentan las Administración Públicas para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. En un contexto como el que vivimos este año, cobran mayor importancia si cabe cuestiones relacionadas con acercar la Administración a las personas usuarias y facilitar el uso y acceso a prestaciones y servicios públicos.
Este evento, promovido por NovaGob (la comunidad de innovación pública más importante en habla hispana), alcanza su séptima edición después de celebrarse en Tenerife, Toledo y Sevilla. Este año el Congreso cuenta entre sus patrocinadores con empresas referentes en sus respectivos sectores en España como Grupo Castilla, Berger-Levrault, Grupo Mainjobs, Odilo, eCityclic, Validated ID, Spai innova, Savia y Wolters Kluwer.
Para este año 2020 se han definido de forma colaborativa en un proceso desarrollado a principios de año los “50 retos de las Administraciones Públicas”, que se integran dentro de 6 grandes ejes temáticos desde los que transformar el sector público y que dan forma al programa: gobernanza innovadora, digitalización, talento, inclusión, calidad democrática y gestión fácil. En estos ejes se resumen las características que deben definir la actuación de la Administración para recuperar confianza, ganar legitimidad, apostar por el cambio cultural y la transformación digital, sensible a las capacidades y necesidades de todas las personas y capaz de facilitarle la vida, regida por valores éticos sólidos y preocupada por el bien común, y que sea atractiva para atraer y retener el talento para incorporar así a profesionales de gran valía con vocación de servicio público.
Todas estas cuestiones se abordarán en distintos formatos, como mesas redondas, ponencias o charlas cortas denominadas Desafíos en 10 minutos. Todos estos formatos combinarán además el rigor académico y profesional que aportarán los noventa ponentes que participarán en el encuentro con toques de humor y culturales, para acercar la experiencia compartida a otras anteriores presenciales.
Además, en la recta final del evento, se hará entrega de los Premios NovaGob Excelencia 2020, que este año también se han adaptado a la situación provocada por la pandemia. De esta manera, los habituales ejes se han reducido a dos: Mejor proyecto interno de las administraciones públicas en respuesta a COVID-19 y Mejor proyecto con impacto social en respuesta a COVID-19. Junto a ellas, se mantienen dos categorías de años anteriores que reconocen la aportación de personas en el ámbito de la Comunidad NovaGob y del sector público: Premio NovaGob Comunidad y la categoría especial Mujer destacada en el Sector Público.
Toda la información sobre el programa
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.