El 90% de los empleados públicos de la Junta de Andalucía creen que han trabajado mejor desde casa

 13/10/2020
 Compartir: 

Los empleados públicos andaluces cambiaron durante meses los grandes edificios de la Junta por sus casas. La crisis del coronavirus vació las oficinas de la administración y mandó a los funcionarios a teletrabajar. Esta situación ha satisfecho a la mayoría, según una encuesta el Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP), organismo de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior.

Abc.es – M. Moguer – 12.10.20

Tanto ha convencido la fórmula que un acuerdo entre la Junta y UGT y CSIF firmado el mes pasado permite ya a los empleados públicos teletrabajar un día a la semana y el cien por cien de la jornada en casos específicos como quien tenga hijos menores de 14 años o dependientes al cargo.

Así, según la encuesta del IAAP, solo el tres por ciento de los empleados de la Junta se niegan a teletrabajar y no lo harían <<bajo ninguna circunstancia>>. El 97 por ciento restante se muestra favorable al trabajo telemático. Es decir, de los más de 250.000 personas que se desempeñan para la Junta entre consejerías, organismo y administración paralela, la mayoría aplauden este modelo a distancia.

El estudio, al que ha tenido acceso ABC, señala que más del 80 por ciento del personal público andaluz opina que la calidad de su trabajo ha permanecido igual o incluso ha mejorado durante los meses que han estado teletrabajando. Tan solo dos de cada diez señalan que se han desempeñado peor cuando no han podido acudir a la oficina. Además, nueve de cada diez encuestados cree que el sistema telemático tiene más ventajas que el presencial.

Entre los empleados públicos valoran especialmente que, al quedarse en casa, ahorran tiempo de desplazamiento a sus centros de trabajo. Eso supone además una mejor conciliación de la vida personal y una mayor flexibilidad de horarios, señalan.

No son todo ventajas. Un tercio de los empleados públicos señalan que, por culpa del teletrabajo, no pueden acceder a la documentación física que quedó en las oficinas, lo que complica su desempeño. Aunque la opinión general es positiva sobre el teletrabajo un tercio de los trabajadores de la Junta creen que lo adecuado sería que se tuviese que acudir a la oficina solo uno o dos días por semana. Los otros tres o cuatro optarían por el teletrabajo. La opinión mayoritaria, sin embargo -es la que prefieren la mitad de los empleados públicos andaluces- es que el teletrabajo sea entre uno y cuatro jornadas semanales.

En el capítulo de contras, los encuestados indican además que con el teletrabajo trabajan más horas y supone más estrés que la faena presencial.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  2. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  3. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  4. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  5. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  6. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  9. Legislación: Sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera
  10. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana