Elcomercio.es 07.10.20
<<El propósito producir en el corto plazo una regulación que discipline el trabajo telemático previo acuerdo con los representantes de la función pública<<, ha manifestado Cofiño, que ha indicado que tras la regulación aprobada a nivel estatal ahora serán las comunidades autónomas que así lo consideren las que la adapten y aprueben su propia regulación.
Por ello ha manifestado que <<en próximas semanas convocarán>> una mesa específica con sindicatos de función pública para tener resultados en meses, o eso esperan.
Ha recordado que el teletrabajo era una figura que no estaba ordenada adecuadamente y la pandemia encendió la señal de alarma e hizo dirigir la mirada hacia esta posibilidad. <<Me parece que el teletrabajo va a ocupar un espacio en los próximos años tanto en la Administración como el sector privado y lo que tenemos que hacer es regularlo bien porque es un asunto más complejo de lo que pueda parecer a priori>>, ha dicho Cofiño.
Cofiño se ha manifestado así durante su comparecencia en la Comisión Especial No Permanente de Estudio de la gestión de la crisis provocada por el COVID-19.
En su intervención ha indicado además que el Gobierno elaborará un proyecto de digitalización para la comunidad autónoma que se incluirá en el mapa de estrategias con el que el Principado optará a los fondos europeos de reconstrucción, concebidos para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del coronavirus, iniciar la recuperación y crear empleo.
<<La digitalización de la Administración y del conjunto de la sociedad asturiana constituye un compromiso firme; concita la práctica unanimidad de los agentes sociales y económicos y se alinea con el espíritu y el propósito de los fondos de reconstrucción>>.
Oficina Asuntos Europeos
Por otra parte, Cofiño ha indicado que actualmente se trabaja en la creación de dos instrumentos de participación y coordinación entre la Administración y el sector privado. Por una parte un comité de asesoramiento integrado por el Gobierno de Asturias y la sociedad civil y una oficina de asuntos europeos, con el fin de alcanzar <<el máximo nivel de acuerdos para optimizar los fondos>>.
Preguntado por la valoración que hace del trabajo del grupo de expertos, Cofiño ha indicado que el mismo <<fue una experiencia extraordinariamente positiva>>, más si se tiene en cuenta que se creó en tiempo récord y de manera telemática. <<Hasta sorpresa porque ha funcionado muy bien, sólo puedo decir buenas cosas de la experiencia>>, ha indicado Cofiño, que ha asegurado que el grupo ha tenido provecho y las personas del mismo han aportado lo que mejor sabia de manera altruista.
Ha indicado que el grupo no está clausurado ni cerrado, sino que permanece <<vivo>> para poder dirigirse al mismo si en algún momento fuese necesario.
También ha considerado <<buena o razonable>> la coordinación con los representantes del Estado. <<Ha habido una relación muy fluída y muy razonable más allá de opiniones diferentes en algunos asuntos>>, ha indicado Cofiño.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.