El Covid-19 impulsa la digitalización de las administraciones europeas

 25/09/2020
 Compartir: 

La administración electrónica europea avanza a buen ritmo y los datos muestran una reducción de la distancia entre los países más avanzados en este aspecto y los que menos, prueba del incremento de la oferta de servicios públicos digitales en toda Europa.

Ciospain.es 24.09.20

Contar con un servicio público electrónico de calidad es algo que hemos aprendido a valorar, más si cabe, a raíz de la crisis provocada por el coronavirus.

Como cada año, Capgemini ha publicado su informe anual eGovernment Benchmark 2020, en el que proporciona a la Comisión Europea información sobre el nivel de disponibilidad de servicios en Internet de la administración pública en Europa. Así, los resultados reflejan que todos los países han mejorado su oferta de servicios digitales, facilitando cada vez más que los ciudadanos y empresas puedan interactuar con los organismos públicos de manera telemática.

Las administraciones públicas se han dado cuenta de la necesidad imperiosa de acceder a servicios públicos a distancia y de manera sencilla y cómoda

“Como resultado del COVID-19, las administraciones públicas se han dado cuenta de la necesidad imperiosa de acceder a servicios públicos a distancia y de manera sencilla y cómoda”, afirma Niels van der Linden, director del Proyecto eGovernment Benchmark en Capgemini Invent. “Aunque por fin ha despegado la oferta de servicios electrónicos, Europa necesita acelerar la adopción de facilitadores técnicos clave que permitan materializar todo el potencial de unos servicios públicos digitales completos. Una administración pública electrónica que trabaje para las personas y ofrezca servicios transparentes y fáciles de usar es imprescindible en una época de distanciamiento físico”.

Según explica el informe, para que los servicios públicos electrónicos sean realmente útiles para los usuarios, deben tomarse medidas que aceleren previamente la implantación de la infraestructura digital necesaria para el diseño de servicios transparentes, integrales y centrados en el usuario.

"El paso siguiente será la transformación a una sociedad superinteligente, centrada en el factor humano, que recibirá el nombre de sociedad 5.0"

Además, la administración electrónica europea avanza a buen ritmo y los datos muestran una reducción de la distancia entre los países más avanzados en este aspecto y los que menos, prueba del incremento de la oferta de servicios públicos digitales en toda Europa.

“Unos servicios públicos digitales excelentes son un requisito previo fundamental para que las administraciones públicas puedan ofrecer a ciudadanos y empresas el máximo beneficio de la transformación digital. El paso siguiente será la transformación a una sociedad superinteligente, centrada en el factor humano, que recibirá el nombre de sociedad 5.0, en la que los servicios estarán cada vez más automatizados con la ayuda de la Inteligencia Artificial. Este avance promoverá una ciudadanía más informada y permitirá a los gobiernos prestar servicios para personas con diferentes modos de vida” explica Erik Hoorweg, vicepresidente del área del Sector Público de Capgemini Invent.

Futuro optimista

En este 2020 culmina un nuevo ciclo de cuatro años de estudios comparativos entre administraciones públicas electrónicas europeas, por lo que, al término, se evaluará el progreso de la prestación de servicios digitales en diferentes situaciones.

De estos cuatro últimos años, se han sacado datos que muestran que los empresarios están bien respaldados por la administración pública electrónica, tanto en su operativa ordinaria, como en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en los primeros pasos de la creación de un negocio, en el registro de su empresa y en la contratación de sus primeros empleados.

Las comunicaciones con las administraciones públicas por vía telemática se están convirtiendo en la nueva normalidad

Todo parece indicar que se han realizado mejoras significativas para los ciudadanos que desean comprar un coche nuevo o cambiar de casa, operaciones en las que el contacto físico con la administración pública es cada vez menos necesario.

De unos años a esta parte, se han dado grandes pasos para hacer de lo digital algo corriente. Según el estudio publicado, las comunicaciones con las administraciones públicas por vía telemática se están convirtiendo en la nueva normalidad y más de tres cuartas partes (76%) de los sitios web examinados son ahora fáciles de utilizar en dispositivos móviles (frente al 61% de hace dos años).

De cara a los próximos años, una cuestión a analizar será el acceso a los datos personales de los usuarios, un aspecto que si bien ha mejorado en los últimos años, aún tiene mucho trabajo por delante.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana