La Oferta Pública de Empleo de 2020 en Navarra incluye 715 plazas, 332 en Educación

 15/09/2020
 Compartir: 

La oferta pública de empleo (OPE) de 2020 incluirá 715 plazas, según presentó ayer el Gobierno de Navarra a los sindicatos integrantes de la Mesa General de Función Pública, LAB, CCOO, Afapna, ELA y UGT. Esta cifra está vinculada a la tasa de reposición (el número de nuevos puestos que se pueden ofrecer en función a las jubilaciones o bajas que se hayan producido en el año anterior en la Administración).

Noticiasdenavarra.com – Sagrario Zabaleta – 15.09.20

El departamento de Educación sacará 332 plazas para personal docente no universitario; Salud-Osasunbidea, 195; el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (INSPL), cuatro; y el resto de la Administración, 184.

Los sindicatos coincidieron en señalar que no están de acuerdo en el uso de la tasa de reposición, ya que de esta manera no descenderá la elevada temporalidad en la Administración. LAB recordó que "la eventualidad media alcanza el 40%"; y CCOO señaló que "solo en Salud llega al 50%". UGT defendió que "Protección Civil debe disponer de su OPE por su alta tasa de temporalidad y porque suma diez años sin convocatoria".

La directora general de Función Pública, Amaia Goñi, adelantó a las centrales sindicales que recibirán la lista de la distribución específica de las plazas el jueves 24 de septiembre, para posteriormente realizar alegaciones que se negociarán en la Mesa General del lunes 5 de octubre. Los sindicatos calculan que la OPE saldrá publicada en el BON entre finales de octubre y noviembre; y después la Administración dispondrá de tres años para anunciar las convocatorias.

EL DICTAMEN DE LA OPE DE 2016

Afapna especificó que "en relación a la sentencia sobre las plazas de la OPE de docente de 2016 que debieron convocarse en castellano en vez de en euskera", el Gobierno de Navarra va a plantear una oferta pública de empleo de 108 plazas independiente a las 332 que se van a aprobar en Educación este año. El departamento de Javier Remírez ha trasladado esta petición al Estado, que deberá emitir su aprobación. En el caso de que rechace esta propuesta, Afapna manifestó que "estas 108 plazas de maestros en castellano tendrán que formar parte de la tasa de reposición de 2020; y por lo tanto, deberán salir a oposición en 2021 junto con las plazas de la OPE del Cuerpo de Secundaria y Formación Profesional".

EL TELETRABAJO

El teletrabajo en la Administración también se trató en la reunión, que se prolongó durante más de cuatro horas. Parece ser que Función Pública está esperando que legisle Madrid para posteriormente pueda amoldar esa normativa a su realidad. El Gobierno de María Chivite ya trasladó en julio a los sindicatos la propuesta de borrador del decreto foral sobre esta materia. En el encuentro de ayer abordaron la evaluación de riesgos en el teletrabajo y debatieron sobre las prioridades para conceder o rechazar el modelo no presencial a empleados de una misma unidad. Pero, el debate acaba de comenzar.

El texto inicial del departamento de Remírez expone usar el teletrabajo de manera voluntaria como máximo tres días a la semana y combinarla con dos jornadas presenciales, con una duración máxima de un año que podrá prorrogarse automáticamente por el mismo periodo.

EN BREVE

- Una tasa de reposición del 75%. CCOO explicó que como "Navarra no cumplió la regla de gasto en 2019, este año los servicios no prioritarios tienen una tasa de reposición del 75%". Pero, adicionalmente, pueden añadir a la OPE el 5% del total de plazas. En un principio, el número de plazas a ofertar en OPE era de 316 en Educación; 186 en Salud; 4 en el INSPL y 175 en el resto de Administración. Pero al incrementar el 5% al total de plazas, la OPE aumentó en 16 plazas en personal docente, nueve en Salud y nueve en núcleo.

- Congelación salarial. UGT señaló en una nota que el Gobierno foral manifestó que "a fecha de hoy no hay prevista en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado ni subida ni bajada de salarios" en la Administración.

- Plazas estructurales ocupadas por personal no fijo. Afapna ha presentado un conflicto colectivo en el Juzgado de lo Social para exigir que se reconozcan las plazas de auxiliar administrativo en Osasunbidea al persona no fijo que las ocupa desde hace cinco años. Si una sentencia reconociera esta petición repercutiría en las OPE.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana