Gobierno y sindicatos avanzan en la negociación sobre teletrabajo en la Administración

 14/09/2020
 Compartir: 

El Gobierno y los sindicatos de Función Pública (CSIF, UGT y CC.OO.) han registrado avances en su negociación sobre la regulación del teletrabajo en la Administración, tras presentar el Ejecutivo algún “cambio importante” sobre su último borrador, y se han emplazado a una nueva reunión el próximo lunes, con “posibilidades” de acuerdo en breve.

Merca2.es 11.09.20

Así lo han señalado fuentes de la negociación, tras la segunda reunión después de la primera convocatoria ayer de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para abordar la regulación del teletrabajo en el ámbito público.

El Gobierno ha presentado a los sindicatos algún “cambio importante” respecto al último borrador remitido para regular el trabajo a distancia de los empleados públicos y las partes se han emplazado a una nueva reunión el lunes, con el fin de alcanzar en breve un acuerdo.

En la negociación Función Pública ha planteado que el teletrabajo en las administraciones sea voluntario y reversible, y que tengan los mismos derechos y deberes en función de las normas que se dicten en desarrollo del Estatuto, entre otros puntos.

El secretario general del sector de la AGE de FSC-CCOO, José Manuel Vera, ha valorado las modificaciones en el borrador y ha expresado su “sensación” de que se podrá alcanzar un acuerdo pronto, algo que podría llegar a suceder incluso la próxima semana, en la que está previsto también que concluya la negociación sobre la Ley de trabajo a distancia en el ámbito privado y sobre la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Fuentes de UGT han explicado que está previsto que se sucedan los cambios, si bien han insistido en su reclamación de que se apruebe una ley de carácter básico para que tenga suficientes garantías en el ámbito público, en línea con lo que se está negociando en el ámbito privado.

En cualquier caso, parece constatarse un avance en las negociaciones, después de que tras la primera del jueves el secretario de Administración General de Estado de UGT, Carlos Álvarez, percibiese “posturas alejadas” ante un documento “absolutamente insuficiente” por parte del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Por su parte, CSIF espera alcanzar en los próximos días un acuerdo con el Gobierno sobre este asunto para modificar el Estatuto Básico del Empleado Público como regulación básica para los funcionarios y el persona laboral de las administraciones.

El sindicato recuerda que el pasado 17 de junio CSIF ya alcanzó un acuerdo pionero, vigente hasta el final de la pandemia, en el que se establecían criterios de organización para que la plantilla de la Administración General del Estado pudiera trabajar tanto de manera presencial en el puesto de trabajo, como no presencial, desde sus domicilios durante la nueva normalidad.

Ahora pide una regulación que evite el abuso en los horarios de trabajo, se garantice la protección de datos, reconozca el derecho a la desconexión, que se adapte de manera conveniente al domicilio para evitar otros riesgos laborales y que no ocasione un gasto a la persona trabajadora.

LEY DEL TELETRABAJO EN EL ÁMBITO PRIVADO

En cuanto a la negociación referida a la nueva Ley de Trabajo a Distancia, ya avanzada entre Gobierno y sindicatos, está previsto que se celebre una nueva reunión la próxima semana, tras suspenderse la programada para este jueves.

En el último borrador presentado el pasado viernes el Gobierno elevó del 20% al 30% el porcentaje para entender que el trabajo a distancia es regular en una empresa.

Dicho borrador también apunta que la modificación del porcentaje de presencialidad “solo podrá realizarse si concurre voluntariedad tanto por parte de la persona trabajadora afectada como por parte de la empresa” y que se realizará de conformidad con lo previsto en el convenio colectivo o el acuerdo de empresa que resulten de aplicación.

Igualmente, recoge que cuando el trabajo a distancia sea algo excepcional promovido por una pandemia, la empresa no tendrá que establecer un acuerdo específico con los trabajadores que incluya, entre otras cosas, la compensación de los gastos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana