El teléfono 060 de la Administración General del Estado recibió más de siete millones de llamadas hasta el mes de julio

 14/08/2020
 Compartir: 

El teléfono 060, que informa de todos los trámites y servicios de la Administración General del Estado, atendió hasta finales del mes de julio, un total de 7.129.018 llamadas de los ciudadanos, una cifra que sigue ascendiendo en los últimos ocho años.

Capital.es – Alfonso de la Mata – 13.08.20

Según informó el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, el 060 es un canal de atención telefónica de la Administración General del Estado que dispone de una plataforma de telefonía de red inteligente que da soporte a la ciudadanía las 24 horas todos los días del año y atiende en un primer nivel directamente de forma centralizada las llamadas de los ciudadanos, derivándolas, en caso de necesidad, a operadores especializados en las distintas materias.

En los últimos años, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha impulsado la integración y unificación en el 060 de los distintos números de atención telefónica de la Administración General del Estado con el fin de racionalizar recursos y facilitar la relación con los ciudadanos.

En los últimos ocho años las llamadas al 060 se han multiplicado por cinco pasando de 2,2 millones en 2011 a 10,8 millones en 2019.

En todos los meses de 2020, salvo los correspondientes al periodo del estado de alarma, las llamadas mensuales recibidas han superado las registradas en 2019, siendo los servicios más demandados la cita previa de DNI y pasaporte, cuestiones relacionadas con la Dirección General de Tráfico y Muface.

El pasado mes de junio, coincidiendo con la reapertura progresiva de las oficinas de atención al ciudadano cerradas con motivo del estado de alarma, se puso en marcha el servicio de cita previa en las Oficinas de Atención e Información de la Administración General del Estado, dada la necesidad de priorizar la atención telefónica y telemática, siendo preciso para el caso de atención presencial la cita previa para limitar el aforo.

El proyecto es escalable, habiéndose previsto la incorporación en una primera fase de 50 oficinas y paulatinamente en fases sucesivas se irán incorporando más.

A su vez, siguen integrándose en el 060 las oficinas de Muface para el servicio de cita previa. En total, 22 oficinas de la Mutualidad se habrán integrado en las primeras semanas de agosto.

El 060 integra en la actualidad cerca de 230 líneas telefónicas de distintos órganos administrativos y más de 25 servicios de atención al ciudadano, entre ellos, la atención a víctimas del terrorismo, pago de multas de tráfico, cita previa en jefaturas de tráfico, denuncias a la Policía, tramites de extranjería, cita previa de DNIe y pasaporte, atención meteorológica o cita previa, información sobre empleo público, servicios de emergencia, crisis consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación u orientación sobre trámites y servicios de los distintos ministerios.

El último servicio que se ha incorporado es el de la cita previa en las oficinas de información y atención al ciudadano de la Administración General del Estado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  2. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  3. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  4. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  5. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  6. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  9. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  10. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana