El Consell tramita por la vía de urgencia el decreto de teletrabajo para comenzar a aplicarlo en octubre

 31/07/2020
 Compartir: 

El pleno del Consell dará hoy luz verde al inicio de la tramitación por vía de urgencia del nuevo proyecto de decreto que regulará el teletrabajo para el personal funcionario de la Generalitat. Así lo avanzó ayer la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, en una reunión por videoconferencia en la que trasladó a los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Función Pública que el borrador de la nueva norma estará listo previsiblemente en septiembre, de modo que, a principios de octubre, podría comenzar a aplicarse.

Levante-emv.com - S. Gómez - 31.07.20

El pleno del Consell dará hoy luz verde al inicio de la tramitación por vía de urgencia del nuevo proyecto de decreto que regulará el teletrabajo para el personal funcionario de la Generalitat. Así lo avanzó ayer la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, en una reunión por videoconferencia en la que trasladó a los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Función Pública que el borrador de la nueva norma estará listo previsiblemente en septiembre, de modo que, a principios de octubre, podría comenzar a aplicarse.

Tanto UGT, como Intersindical y CSIF insistieron ayer en reclamar que se facilite el trabajo no presencial de forma inmediata y transitoria, flexibilizando la aprobación de planes extraordinarios por parte de las conselleries, hasta que se ponga en marcha la nueva regulación, ya en otoño. La demanda también surgió en la reunión de subsecretarios de ayer –el llamado consellet– procedente de la órbita de Compromís.

También ayer, la dirección de Función Pública –dependiente de Justicia e Interior– frenó el programa piloto de potenciación del teletrabajo presentado por la Conselleria de Economía de forma provisional al no ajustarse al 100 % a los criterios del decreto en vigor que regula el trabajo no presencial, de 2006. Fuentes de Economía indicaron que ya se sabía que el plan –secundado por los sindicatos– no podía cumplir totalmente la citada norma porque la misma no se diseñó pensando en una situación excepcional como la actual, pero aseguraron que desde Justicia se les trasladó que se haría una lectura permisiva y pidieron una mayor flexibilidad.

Desde el departamento que dirige Bravo recalcaron que las deficiencias detectadas pueden ser subsanadas por Economía –la única conselleria que de momento ha presentado un plan– y defendieron los esfuerzos para acelerar la nueva regulación por la vía de urgencia, un mecanismo que recortará a la mitad los plazos de aprobación del nuevo decreto, el cual -además, pretende flexibilizar el procedimiento y clarificar la competencia para la aprobación de las propuestas de programas de teletrabajo.

A diferencia de la anterior norma de 2016, el texto incorporará actuaciones diferenciadas tanto para situaciones de normalidad y de crisis, como la producida por la covid 19, al tiempo que desgranará, con carácter orientativo, los puestos podrían ser desempeñados de forma no presencial.

Bravo trasladó a los sindicatos que el control y la evaluación del teletrabajo se efectuará atendiendo al cumplimiento de objetivos o a la consecución de resultados, en línea con las previsiones de la normativa estatal. También se regulará el derecho a la desconexión digital y al tiempo de descanso.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  4. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  5. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  6. INAP: Nueva oportunidad formativa internacional sobre IA e Innovación Pública
  7. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  9. INAP: Procesos selectivos: Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos de la Administración del Estado
  10. INAP: Formación de apoyo para la preparación del proceso selectivo del cambio de régimen jurídico del personal laboral G2

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana