El reto de innovación abierta como instrumento público para desarrollar nuevas soluciones TIC en territorios mediterráneos, de Ovidio J. González de Uña

 11/11/2021
 Compartir: 

El objetivo de esta investigación es contribuir a la utilización del reto de innovación abierta como instrumento público de innovación por parte de las Administraciones Públicas de territorios Mediterráneos. Se pretende ayudar a los responsables públicos a utilizar nuevas formas de innovar que permitan desarrollar novedosos servicios públicos adaptados a las necesidades reales de una ciudadanía diversa, a la vez que se optimizan los resultados de los presupuestos de innovación.

El paradigma de la Innovación Abierta (Open Innovation), toma relevancia a partir del año 2003, cuando el profesor Henry Chesbrough publica su famoso libro Open Innovation: The new imperative for creating and profiting from technology.

En España, el sector público está comenzando tímidamente a utilizar la innovación abierta, aunque a mucha distancia de la Administración de los Estados Unidos que es considerada la referencia a nivel internacional. Esto también se ve reflejado en el ámbito de la investigación. Por ejemplo, baste mencionar que en la base de datos TESEO sólo existen 22 tesis doctorales en España que abordan el ámbito de la Innovación Abierta y que sólo en esta se aborda este ámbito desde el punto de vista del sector público.

En particular, esta tesis, presentada al Premio INAP 2019, propone utilizar los retos de innovación abierta como un nuevo instrumento público en España, para abordar de forma novedosa las necesidades de las Administraciones. Para ello, fruto de la investigación realizada se propone una metodología que facilita el diseño y articulación de retos, disminuyendo el riesgo al fracaso y maximizando los presupuestos públicos.

Finalmente, la tesis de Ovidio Javier González de Uña recomienda la importancia de que estas nuevas formas de abordar las problemáticas comiencen a permeabilizar las diferentes Administraciones, para que descubran su potencial y utilicen todas sus posibilidades para tender nuevos puentes entre el sector público y el sector privado, buscando sinergias entre ambos.

Instituto Nacional de Administración Pública

Junio 2020

1ª ed.

Madrid

238 p.

Colección MONOGRAFÍAS

ISBN 978-84-7351-695-2 (formato papel)

ISBN 978-84-7351-696-9 (formato electrónico)

NIPO 278-20-001-1 (formato papel)

NIPO 278-20-002-7 (formato electrónico)

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana