El presidente reestructura el Gobierno para afrontar la modernización de la Administración autonómica

 26/06/2020
 Compartir: 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha informado sobre su decisión de reestructurar el Gobierno para abordar la modernización de la Administración autonómica y dar respuesta a los nuevos retos que se plantean ante la pandemia del coronavirus. Según ha explicado, las necesidades detectadas durante la emergencia sanitaria obligan a modificar la organización del Ejecutivo y afrontar la reforma del sector público con el fin de fortalecer los principios de agilidad, eficacia y eficiencia.

Ort-ort.com 25.06.20

El vicepresidente Juan Cofiño asume las competencias sobre función pública y Alejandro Calvo, hasta ahora titular de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, se hace cargo también del área de infraestructuras. El objetivo de estos cambios, que se han materializado hoy con la toma de posesión de ambos consejeros, es reforzar la respuesta del Gobierno de Asturias ante los desafíos acentuados por la emergencia sanitaria.

El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publicó ayer el decreto que establece la nueva organización de las consejerías, que seguirán siendo diez, igual que hasta ahora, y con el siguiente orden:

– Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático.

– Consejería de Presidencia.

– Consejería de Hacienda.

– Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica.

– Consejería de Educación.

– Consejería de Salud.

– Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.

– Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial.

– Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo.

– Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad.

El presidente del Principado ha insistido en que la crisis ha evidenciado la necesidad de afrontar una amplia reforma de la Administración autonómica para que responda a las necesidades del siglo XXI y resulte lo más eficaz y dinámica posible. Ese cometido recae en Juan Cofiño, quien también ha asumido el liderazgo de la comisión delegada para asuntos económicos y la reconstrucción. La nueva cartera del vicepresidente se llama Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático y surge con el objetivo prioritario de garantizar la sostenibilidad y proteger el empleo público.

La epidemia también ha mostrado la relevancia del medio rural, cuya imagen se ha visto reforzada durante la crisis. Dada la importancia de las infraestructuras para la conexión de la comunidad, y con el fin de aprovechar mejor el potencial de las áreas rurales, Alejandro Calvo pasa a encargarse también de la política de comunicaciones, al frente de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial.

Por su parte, la Consejería de Hacienda concentrará las competencias sobre los organismos y entes del sector público, mientras que el departamento de Presidencia asume los asuntos relacionados con la diversidad sexual y los derechos LGTBI.

Nuevo interventor general del Principado

El Consejo de Gobierno ha nombrado interventor general a José Manuel Senén Casal (Oviedo, 1957). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, desempeñaba hasta ahora el cargo de secretario general técnico de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca.

En 1984 ingresó en el Cuerpo Superior de Administradores, donde ocupó varias jefaturas de servicio en la Dirección General de Función Pública hasta 1991. Posteriormente, ocupó cargos directivos en el Ayuntamiento de Gijón; entre ellos, el de director general de Servicios. También ha sido jefe de gabinete de la Presidencia de la Junta General del Principado.

Director general de Servicios Sociales y Mayores

Joaquín Monteagudo Piqueras (Albacete, 1958) asume la Dirección General de Servicios Sociales y Mayores. Licenciado en Historia Contemporánea por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, forma parte del Cuerpo Superior de Administradores y hasta ahora ejercía como jefe de la Inspección General de Servicios del Principado.

Funcionario de carrera, fue gerente de la residencia Mixta de Gijón entre 1990 y 2000, fecha en la que fue nombrado gerente del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), puesto que ocupó hasta 2003. Desde entonces, ha sido jefe de servicio de Asuntos Generales y de Calidad e Inspección de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social, entre otros cargos.

Relevo en la Secretaría General Técnica de Medio Rural

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el nombramiento de Sandra González Tejón (Cangas del Narcea, 1976) como nueva secretaria general técnica de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, cargo en el que sucede a José Manuel Senén Casal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, hasta ahora ocupaba la jefatura de servicio de Atención Ciudadana de la Consejería de Presidencia. En 2006 ingresó como funcionaria de carrera en el Cuerpo Superior de Administradores y, desde entonces, ha estado al frente de varios servicios: Asuntos Generales (Consejería de Educación y Ciencia), Autorización de Centros y Servicios Sanitarios (Consejería de Salud), Política Lingüística (Consejería de Educación, Cultura y Deporte) e Intermediación Laboral en el Servicio Público de Empleo (Sepepa), entre otros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana