Los funcionarios de la Junta que teletrabajen deberán hacer un 20% de su trabajo de manera presencial

 25/06/2020
 Compartir: 

Trabajadores del sector público andaluz que, en la fase de la nueva normalidad de la crisis sanitaria del coronavirus opten por prestar sus servicios “sin presencia física en los respectos centros y lugares de trabajo”, deberán compaginar esa actuación “con una modalidad presencial del 20% de su jornada semanal”.

Cordopolis.es 24.06.20

Así se recoge en el pacto de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, de 19 de junio de 2020, que desarrolla el apartado IV, punto 5, del Plan de Incorporación Progresiva de la Actividad Presencial de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por acuerdo de la citada Mesa General de 8 de mayo de 2020 y ratificado por acuerdo del Consejo de Gobierno el día 18 de mayo.

El pacto alcanzado entre la Junta y los sindicatos CSIF y UGT quedó publicado este martes, 22 de junio, en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) consultada por Europa Press, en el marco de una resolución de la Secretaría General para la Administración Pública que difunde dicho acuerdo.

En el plan de incorporación progresiva de la actividad presencial de la Administración de la Junta se preveían cinco fases para la incorporación a la actividad presencial de los trabajadores del sector público andaluz, estableciendo que, cuando se alcanzase la ‘nueva normalidad’, se determinaría el porcentaje de personal que deba incorporarse presencialmente.

De esta manera, la entrada de Andalucía en la denominada “nueva normalidad” desde el pasado 21 de junio conlleva la aplicación de la quinta y última fase del plan de incorporación progresiva de la actividad presencial en el conjunto del sector público andaluz, que supondrá “un máximo de presencialidad de hasta el cien por cien” de dicho personal.

Así, “la forma ordinaria de prestación del trabajo será en la modalidad presencial”, según recoge la resolución publicada en el BOJA, que precisa que “los colectivos que soliciten acogerse a las medidas contempladas en la base cuarta del Acuerdo de 8 de mayo de 2020 deberán compaginar la prestación de servicios sin presencia física en los respectivos centros y lugares de trabajo con una modalidad presencial del 20 por ciento de su jornada semanal”.

Según lo acordado por parte de la Junta con UGT y CSIF, “a propuesta de la persona titular de la Jefatura de Servicio o de la unidad administrativa, la dirección del centro u órgano responsable en materia de personal deberá hacer una planificación de los puestos de trabajo dependientes de la misma, con la finalidad de identificar las personas que van a compatibilizar el trabajo presencial y no presencial, los porcentajes de presencialidad y, en su caso, los turnos y medidas de flexibilización horaria”.

Este pacto tiene efectos desde el mismo día de su firma hasta el 15 de septiembre de 2020, y la incorporación al trabajo presencial se producirá “a partir del próximo día 1 de julio”.

No obstante, “las personas que hayan alegado estar incluidas en alguno de los grupos vulnerables no se incorporarán al trabajo presencial hasta tanto no se valore su situación personal y laboral, y continuarán desarrollando su trabajo en la modalidad no presencial”, según recoge también el acuerdo entre Junta y sindicatos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  5. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  6. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana