Parte de los empleados públicos de la CAV podrá seguir teletrabajando hasta setiembre

 22/06/2020
 Compartir: 

El Gobierno de Lakua ha acordado con CCOO y UGT que los empleados públicos de la Administración General de la CAV con patologías «especialmente sensibles» al covid-19 o con menores de 14 años o personas dependientes a su cargo, puedan seguir teletrabajando, pese al fin del estado de alarma, hasta el 7 de setiembre.

Naiz.eus 19.06.20

El acuerdo, que afecta a los cerca de 70.000 empleados del Gobierno de Lakua y de sus sociedades y organismos, se ha adoptado en la reunión de la Mesa Sectorial de la Administración General de la CAV celebrada este viernes en Gasteiz, en la que, pese a no sumarse al pacto, también ha participado ELA, mientras que LAB no ha acudido al encuentro.

Tras este acuerdo con CCOO y UGT, podrán seguir teletrabajando durante el verano los empleados públicos que tengan a su cargo menores de 14 años o mayores dependientes, así como aquellos <<especialmente sensibles>> al coronavirus, aunque el nivel de riesgo podrá ser revisado por el servicio de prevención de riesgos laborales.

Por su parte, el personal acogido al ‘Programa de Teletrabajo’ seguirá en esa situación hasta la entrada en vigor de la nueva convocatoria, cuyo plazo de solicitud terminó el 3 de junio y ahora se están analizando las peticiones.

Además, el Gobierno ha decidido mantener un horario flexible general de entrada desde las 7.30.

Los empleados autonómicos volvieron a trabajar presencialmente de forma progresiva el pasado 11 de mayo y en la actualidad el 80% está ya en sus puestos de trabajo con distintas medidas preventivas como el mantenimiento de la distancia de seguridad.

ELA ha criticado la manera de actuar del Ejecutivo. <<La Directora de Relaciones Laborales ha reconocido que se puso en contacto con los otros sindicatos para hablar de los contenidos de la Mesa Sectorial de hoy. Sin embargo, no llamó a ELA, nuevamente. Es más, ni siquiera ha respondido a las propuestas que ELA le ha hecho llegar hasta ahora>>.

La central sostine que los representantes sindicales presentes <<hemos coincidido en la necesidad de actuar con flexibilidad con los plazos>>.

<<De mínimos>>

ELA sostiene que la propuesta del Gobierno de Gasteiz es de <<mínimos, evidenciando que ha sido redactada en el último momento, y siguiendo a los contenidos que ha acordado el Gobierno de Madrid>>.

Tampoco comparte, como explica Lakua, que <<esta propuesta quiere garantizar la salud de la plantilla>>, porque según la central sindical <<el Gobierno ha ignorado las recomendaciones de prevención y prudencia formuladas por las instituciones sanitarias, o por el Gobierno de Madrid (Real Decreto 8/2020)>> y lamenta que <<a pesar de que los contenidos (mínimos) de la propuesta que nos han presentado son necesarios, hay trabajadores que aún no tienen garantizadas las condiciones sanitarias, pero son obligados a trabajar presencialmente, a los que esta propuesta no les ofrece soluciones>>.

Ha exigido que se les permita trabajar por vía telemática <<aunque el Gobierno ha hecho oídos sordos también a esta propuesta>>.

ELA no ha apoyado la iniciativa porque <<no responde a las necesidades de todo el personal de la Administración General y además deja fuera a miles y miles de trabajadores/as de otros sectores a cargo del Gobierno Vasco, aunque ha lanzado un mensaje muy diferente en los medios de comunicación, para hacer creer a la sociedad que se trata de medidas dirigidas a todos los funcionarios/as>>.

Reclama al Gobierno de Gasteiz, por otro lado, que extienda estas medidas de prevención y conciliación a todos los trabajadores de la Administración General, pero también a todos los trabajadores públicos de la CAV>>.

LAB no ha acudido, pero ayer difundió un comunicado en el que indicaba que Creemos que <<el modelo laboral debe alternar de forma equilibrada la modalidad presencial y la no presencial para poder situar la vida en el centro>>.

Por último, el Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha destacado la voluntad negociadora de los sindicatos CCOO y UGT. Para Zearreta el momento que estamos viviendo <<es crucial para el futuro de Euskadi y se necesita de la ayuda y la voluntad de todos>>. Y ha señalado que <<no se puede entender la actitud de algunas centrales sindicales>>.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana