La DGA prevé tramitar 38 leyes y 151 órdenes y decretos este año

 03/01/2020
 Compartir: 

El año que empieza será un curso frenético en las Cortes de Aragón si se cumplen las previsiones del Gobierno autonómico, que pretende presentar en el Parlamento autonómico 38 proyectos de ley para su tramitación. Entre las iniciativas figuran la reforma del ICA, la reordenación del sector público o la de Vivienda.

Elperiodicodearagon.com – Antonio Ibáñez – 02.01.20

A estas iniciativas legislativas presentadas por el Ejecutivo se pueden añadir las posibles proposiciones de ley que registren los grupos parlamentarios, por lo que la actividad legislativa en el 2020 será intensa. Junto a estos 38 proyectos de ley, el Gobierno de Aragón contempla la elaboración de otras 151 iniciativas, órdenes y decretos, competencias directas de los ejecutivos y que tienen un rango inferior al de la ley. De las 38 leyes previstas, 15 serán para modificar algunas vigentes.

Las áreas de Hacienda, Educación y Sanidad son las que tienen previsto presentar más iniciativas, según el plan anual que elabora el Gobierno de Aragón desde el 2015 para conocer cuáles son sus previsiones legislativas para cada curso. Algunas de las leyes son de gran calado, como la Ley de Vivienda de Aragón, la del Fondo Aragonés de Financiación Municipal o la que regulará el transporte metropolitano de Zaragoza. Entre las intenciones del Ejecutivo figura aprobarla ley sobre el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA), que acabará con el vigente y que fue una de las condiciones inexcusables de Podemos para apoyar el pacto de Gobierno. De hecho, en este caso se trata de una ley nueva, no derogatoria o de modificación.

La economía social

También serán de relevancia las de Economía Social, la de Organización y Régimen Jurídico del Sector Público Autonómico de Aragón o la de organización y uso estratégico de la contratación pública de Aragón. El Gobierno de Aragón también pretende regular las zonas de desarrollo económico y comercial, en un momento en el que se abren nuevas perspectivas con la implantación de grandes empresas. Paralelamente, Presidencia presentará el proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural.

Hacienda también legislará las obligaciones formales de la fiducia aragonesa en materia tributaria y Economía presentará una ley de Estadística. Educación solo contempla presentar una ley para su tramitación este año, pero es de especial relevancia, ya que es la que ordenará la participación educativa en Aragón.

Cambio climático

Uno de los objetivos que se ha marcado este Gobierno es su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el horizonte del 2030, y empezará este mismo año con la redacción de un proyecto de ley de Cambio Climático de Aragón. El Departamento de Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente también elaborará una ley para extinguir las Cámaras Agrarias provinciales y simultáneamente presentará otra sobre la representación de las organizaciones profesionales de Aragón. Esta misma consejería intentará tramitar un proyecto de ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y Patrimonio Agrario. Además de estas leyes, serán numerosos los decretos y las órdenes para regular las policías locales, los bomberos voluntarios, seguir avanzando en políticas de igualdad y derechos sociales o en diferentes aspectos del ámbito educativo o sanitario.

La presentación del plan anual normativo, práctica que se viene haciendo desde el 2015, permite a los grupos parlamentarios una mayor planificación para elaborar sus propuestas, al tiempo que otorga mayor seguridad jurídica a las leyes que se puedan aprobar.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  2. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  3. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  4. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  5. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  6. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  7. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  8. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana