El sector público suspende en transparencia de presupuestos y contratos

 02/12/2019
 Compartir: 

La memoria de 2018 del Consejo de Transparencia suspende al sector público estatal en la información que da a los ciudadanos en lo relativo a la publicación de presupuestos y contratos, mientras que "valora muy positivamente" la transparencia de los partidos políticos en sus webs.

Cincodias.com 01.12.19

El resumen de la memoria del Consejo sobre el cumplimiento de la Ley de Transparencia, publicada este sábado, analiza el nivel de acatamiento de esta normativa de varias entidades estatales seleccionadas aleatoriamente. Divide la muestra entre un primer grupo con cinco organismos autónomos, dos entidades colaboradoras, organismos de regulación especial y una

universidad pública, por un lado, y un segundo grupo de cuatro empresas públicas y una fundación pública, por otro.

En términos globales, la memoria aprueba al primer grupo con un 62%de cumplimiento de la ley y al segundo con un 68%. No obstante, destaca que el apartado en el que más incumplen estas instituciones es el de información económica, estadística y presupuestaria, con un 53% y un 48% de cumplimiento de la ley en la información que ofrecen a los ciudadanos en sus páginas web.

En concreto, indica que se percibe una alta "omisión de información por parte de numerosos organismos" de "obligaciones sobre presupuestos, encomiendas de gestión, informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de órganos de control externo". Tampoco aprueban en la información que ofrecen sobre contratos. "La información que presenta un menor grado de cumplimiento es la publicación de la distribución porcentual, expresada en volumen presupuestario, de los contratos realizados según procedimiento de licitación", detalla.

Los entes públicos suspenden también por no informar adecuadamente de las retribuciones de altos cargos y las indemnizaciones que pudieran percibir al dejar el puesto, un apartado que solo alcanza "un índice de cumplimiento medio, básicamente por la ausencia de información relativa a indemnizaciones".

Recuerda la memoria que esta información se publica en el Portal de Transparencia de la Administración del Estado, pero "en la mayoría de los casos, las webs de los organismos ni tan siquiera redirigen" a esa página. Como recomendaciones, la memoria aconseja a las instituciones que pongan un espacio diferenciado en su web para que los ciudadanos accedan a la información que deben publicar, advirtiendo expresamente, si no se tiene esa información, de que para una actividad concreta no ha habido actividad en el organismo.

Información de partidos políticos

En 2018, indica la memoria, se analizó el cumplimiento de la Ley de Transparencia de cuatro partidos políticos: PP, el PSOE , Podemos y Ciudadanos, que están sujetos tanto a la Ley de Transparencia como a la Ley de Partidos y de Financiación de Partidos. El análisis de sus páginas web arroja que los cuatro incluyen en ellas un elemento específico de transparencia, en algunos incluso en la página principal.

En estos partidos, dice, hay además un alto nivel de cumplimiento de sus obligaciones sobre "información económica y presupuestaria", por encima de las de "información institucional y organizativa". En este último aspecto, destaca que los cuatro "no publican un organigrama del partido", con lo que la memoria ve aquí un espacio de mejora.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana