Esther Rando Burgos

Legislación e instrumentos de la ordenación del territorio en España

 13/11/2019
 Compartir: 

La obra se centra, sin obviar los principales antecedentes, por un lado, en analizar cómo se viene desarrollando esta función pública desde su incorporación a los Estatutos de Autonomía y su ulterior desarrollo legislativo e instrumental y por otro, en el que es su objetivo principal, presentar el escenario actualizado de la planificación territorial mediante su puesta en común, aunando bajo unos mismos criterios una perspectiva conjunta, actualizada y práctica, precisando en qué fase de aplicación práctica se encuentra, qué problemáticas se están suscitando y cómo se resuelven. En suma, tratando de sentar las bases para que la ordenación del territorio en España retome su impulso.

IUSTEL, octubre 2019

ISBN: 978-84-9890-372-0

Colección: Estudios Doctrinales.

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Tapa blanda.

Páginas: 505

PVP.: 34,50 euros (con IVA), 33,17 euros (sin IVA)

Área: Administrativo

Reseña

Transcurridas más de cuatro décadas desde que la ordenación del territorio tomara carta de naturaleza con la expresa inclusión en la Constitución Española, casi dos décadas desde que se colmatara el marco legislativo autonómico en la materia y con casi un centenar de instrumentos de planificación territorial vigentes, bien parece oportuna y necesaria una reflexión sobre el estado que la ordenación del territorio presenta en España. Su carácter de competencia autonómica lleva en la práctica a que las Comunidades Autónomas vengan actuando como auténticas “islas”, con un muy heterogéneo desarrollo en las políticas territoriales y la existencia de una enorme diversidad de instrumentos e incluso disparidad en los mismos. Estos aspectos justifican la necesidad de poner en común los diecisiete escenarios en que se viene desarrollando con el propósito de ofrecer una visión homogénea y comparable del presente de la ordenación del territorio, un presente marcado por la planificación territorial.

La obra se centra, sin obviar los principales antecedentes, por un lado, en analizar cómo se viene desarrollando esta función pública desde su incorporación a los Estatutos de Autonomía y su ulterior desarrollo legislativo e instrumental y por otro, en el que es su objetivo principal, presentar el escenario actualizado de la planificación territorial mediante su puesta en común, aunando bajo unos mismos criterios una perspectiva conjunta, actualizada y práctica, precisando en qué fase de aplicación práctica se encuentra, qué problemáticas se están suscitando y cómo se resuelven. En suma, tratando de sentar las bases para que la ordenación del territorio en España retome su impulso.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana