Los juzgados andaluces reciben más de 56.000 atestados a través de Lexnet

 29/08/2019
 Compartir: 

Los juzgados andaluces han recibido en el primer semestre de este año un total de 56.078 comunicaciones digitales, entre atestados y partes médicos, de los diferentes cuerpos policiales y hospitales y centros sanitarios. Desde enero de 2017, la presentación de estos documentos se puede llevar a cabo mediante la herramienta Lexnet, un sistema de notificación de documentos judiciales por vía telemática, y que ha permitido entregar por esta vía 172.374 atestados y partes desde su puesta en marcha.

diariodesevilla.es 26.08.2019

Integrado en el sistema de gestión procesal Adriano, que administra la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Lexnet funciona de manera similar al correo electrónico, pero garantizando en todo momento la seguridad, autenticidad y confidencialidad de los archivos. Su implantación progresiva ha permitido que en el primer semes-tre de este año casi se duplica ya las comunicaciones realizadas en todo 2017, cuando se presentaron 32.359 documentos.

En los primeros seis meses del año, los cuerpos policiales han presentado 35.657 atestados por esta vía. De ellos, 23.389 son de la Policía Nacional; 9.190 de la Guardia Civil y 3.078 de la Policía Local. Desde la puesta en marcha de este servicio, los cuerpos policiales han puesto a disposición de los juzgados andaluces 111.343 atestados digitales.

Este procedimiento evita parte del registro de los datos de los atestados por parte de los funcionarios de Justicia, lo que supone un ahorro en el tiempo de la tramitación. Además, mejora la calidad de la información porque elimina errores en la transcripción de los mismos, evita desplazamientos del personal para la presentación de los asuntos y reduce el uso papel en las oficinas judiciales.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde el 1 de Enero de 2017, están obligados a usar los medios electrónicos para comunicarse con los órganos y oficinas judiciales y fiscales. Por ello, en Andalucía se iniciaron los trabajos necesarios para extender el uso de estas he-rramientas telemáticas a estos colectivos. Una tarea coordinada y conforme a las pautas fija-das en el Comité Técnico Estatal de Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), formado por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas en materia de Justicia.

También los hospitales

Asimismo, los hospitales de la red sanitaria pública andaluza y los privados también pueden conectarse con Lexnet para comunicar a los órganos judiciales los partes hospitalarios. En este sentido, en el primer semestre del año se han recibido 20.421 partes sanitarios. De ellos, 228 fueron remitidos por el servicio de emergencias 061, aunque la gran mayo ría (16.639) provenía de hospitales públicos.

Además, los colegios profesionales de procuradores, abogados y graduados sociales, como entidades jurídicas, los administradores concursales y los notarios también pueden hacer uso de este sistema telemático de notificaciones judiciales para que puedan presentar por esta vía sus escritos de trámite.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana