La deuda pública supera el 99% del PIB al sumar 14.000 millones en junio

 21/08/2019
 Compartir: 

España debe a sus acreedores más de 1,2 billones de euros

cincodias.elpais.com 20.08.2019

La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en 14.644 millones de euros en junio, hasta situarse en 1,21 billones de euros, con lo que se supera el 99% del PIB y marca un nuevo máximo histórico, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en 14.644 millones de euros en junio, hasta situarse en 1,21 billones de euros, con lo que se supera el 99% del PIB y marca un nuevo máximo histórico, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

En concreto, la deuda pública aumentó un 1,2% en junio respecto al mes anterior, al alcanzar los 1,21 billones de euros, y repuntó un 3,8% respecto al mismo mes del año pasado, al elevarse en 44.741 millones de euros en el último año.

Por administraciones, la deuda del Estado explica casi todo el aumento de la deuda pública en junio, ya que aumentó a nivel mensual en 14.059 millones, hasta los 1,065 billones de euros. Respecto al ejercicio anterior, aumentó un 4,3%, al sumar 44.197 millones de euros en un año.

La deuda pública de las comunidades autónomas también contribuyó al aumento el endeudamiento total en junio, ya que se elevó en 1.493 millones de euros, hasta los 300.061 millones de euros. A nivel interanual aumentó un 2,3%.

Asimismo, las corporaciones locales elevaron su endeudamiento en 294 millones en junio respecto al mes anterior, hasta los 26.334 millones, pero en el último año han recortado su deuda en 3.079 millones, un 10,4% menos.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social subió un 4% en junio y se situó ya en 48.693 millones de euros, nuevo máximo, mientras que a nivel interanual registró un alza del 39,5%, con 13.805 millones de euros más.

Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones. La factura mensual de las pensiones supera actualmente los 9.600 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

El Gobierno aprobó el pasado mes de marzo la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 13.830 millones de euros para pagar las pensiones.

En los meses de junio y noviembre, la Seguridad Social abona conjuntamente la nómina ordinaria y extraordinaria de las pensiones, un desembolso que alcanza actualmente los 19.000 millones de euros y que puede generar tensiones de liquidez al sistema.

Del total del dinero prestado, la Seguridad Social empleó 7.500 millones de euros para abonar la nómina ordinaria y extraordinaria del pasado mes de junio.

Los 6.330 millones de euros restantes del préstamo concedido para este año se utilizarán para abonar las pagas ordinaria y extraordinaria en el mes de noviembre. De este modo, al finalizar el ejercicio 2019, la deuda de la Seguridad Social superará en conjunto los 55.000 millones de euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana