Santiago de Compostela, 10, 11 y 12 de junio
Para la consecución de este objetivo, en esta edición, se abordarán temas de máxima relevancia, tales como el papel de los consejos consultivos ante el urbanismo, las Agenda Urbanas nacionales e internacionales, la incorporación de las políticas de vivienda a la Planificación Urbana, la movilidad como eje del desarrollo Urbano Sostenible, la conveniencia y necesidad de integrar las políticas de género en el urbanismo, la ejecución de sentencias urbanísticas y la mediación como posible alternativa, la anulación de licencias y la posición del Tribunal Supremo ante el reciente artículo 108 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, las medidas que se están estudiando desde distintos ámbitos para dotar de una mayor seguridad jurídica al urbanismo, y para concluir el programa una conferencia magistral sobre la Ciudad y su planificación en el derecho público.
Esta edición consolidamos importantes novedades. Para fomentar el debate y la participación del público, se prevén más paneles de expertos, incrementado el tiempo para lo debate y las preguntas del público asistente. Al mismo tiempo, se realizarán talleres participativos el día 12 de junio, dirigidos por profesionales expertos, y orientados a los asistentes al congreso a los que les interese un foro de discusión más reducido, práctico y participativo.
La matrícula está abierta desde el día 2 de abril hasta las 15 horas del día 3 de junio de 2019 (el plazo para matricularse en los talleres y presentar comunicaciones termina a las 15:00 horas del día 20 de mayo) y debe realizarse en la web de la APLU.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.