La Xunta revocará a sus jefes de servicio a los cinco años si no superan una evaluación

 04/02/2019
 Compartir: 

La Xunta ultima un decreto que dará un vuelco al sistema de designación de jefes de servicio de la Administración autonómica. Un total de 591 jefaturas, que hasta ahora se designaban a dedo, pasarán a cubrirse mediante un concurso específico, en el que se valorarán los méritos de los candidatos, que además deberán someterse a un examen práctico o una entrevista profesional.

Laopinioncoruna.es – Paula Pérez - 02.02.19

El elegido permanecerá en el puesto por cinco años. Transcurrido ese plazo será sometido a una evaluación de su trabajo. Si no la supera será cesado en el cargo.

Hasta ahora los jefes de servicio eran elegidos por libre designación, es decir, se nombraban de forma discrecional por los responsables de cada consellería. Esto provocaba que cada vez que se producía un cambio de gobierno en la Xunta, las personas que desempeñaban estos puestos eran cesadas y sustituidas por otras más afines.

El Gobierno bipartito intentó ya poner fin a esta discrecionalidad en los nombramientos de los cargos intermedios de la Administración autonómica y modificó la Lei de Función Pública para que su designación se hiciese mediante concurso público. Sin embargo, este concurso nunca llegó a convocarse y con la llegada del PP al Gobierno se recuperó el sistema de libre designación para cubrir estos puestos. En 2015, sin embargo, el Ejecutivo de Feijóo aprobó una nueva Lei de Función Pública y abrió de nuevo la puerta a que estas jefaturas de servicio dejasen de ser designadas a dedo.

Para ello, sin embargo, había que desarrollar un decreto y definir exactamente qué puestos podrían ser objeto de un concurso público. Terminado este trabajo, la Xunta cifró en 591 las jefaturas de servicio en las que se cambiaría el sistema de libre designación por un concurso de méritos. No son todos los jefes de servicio de la Administración autonómica, pero sí la mayoría -se calcula que hay unos 700-. El resto son puestos que se considera que por sus especiales características deben seguir siendo nombrados por libre designación.

De esa manera, habrá casi 600 cargos que serán cubiertos mediante un concurso específico, distinto al concurso ordinario de traslados. Este procedimiento para designar a los jefes de servicio tendrá dos fases. Por un lado, habrá una valoración de méritos, que tendrá un peso del 55% de la puntuación máxima alcanzable. La segunda fase consistirá en evaluar las capacidades, aptitudes y conocimientos de los candidatos mediante la realización de pruebas de carácter práctico, memorias, entrevistas o test profesionales. Los candidatos serán valorados por una comisión nombrada por el titular de la consellería.

Los puestos de trabajo nombrados por concurso específico se someterán a una evaluación a los cinco años. El jefe de servicio debe presentar un informe de la actividad realizada en los últimos cinco años y una memoria sobre las medidas a adoptar para mejorar el funcionamiento de la unidad administrativa donde presta servicios. Una comisión se encargará de examinar a estos cargos. Si el resultado es desfavorable, "se resolverá la remoción del puesto de trabajo, previa audiencia de la persona evaluada, en un plazo de diez días hábiles, para que pueda formular alegaciones".

La regulación del concurso específico está recogida en el decreto sobre movilidad del personal funcionario que afecta, solo al personal de la administración general -queda fuera el Sergas y Educación-. El borrador de esta normativa será negociado la próxima semana con los sindicatos. De entrada, sin embargo, las centrales les ponen bastantes pegas.

La CIG cree que el concurso específico para nombrar jefes de servicio es "una libre designación encubierta". En Comisiones Obreras están de acuerdo y, de hecho, señalan que sigue habiendo "mucha discrecionalidad" en los nombramientos.

Tampoco están de acuerdo los sindicatos con la regulación que se hace de las comisiones de servicio, que son puestos que ocupan temporalmente algunos funcionarios cuando el titular de la plaza está ausente. CCOO critica que se abusa de esta fórmula y coincide con la CIG en que el decreto no fija "criterios objetivables" para la cobertura de estos puestos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana