Regiondigital.com 03.01.18
Con esto, tal como se indica en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número 0001, la Diputación de Cáceres busca “favorecer la conciliación de la vida personal y familiar con la laboral”, además de contribuir a la modernización de la Administración Provincial, “sin disminución de la dedicación y la calidad del servicio”.
Entre los trabajadores que pueden solicitar esta fórmula se encuentran aquellos que ocupen puestos técnicos o informáticos con funciones como estudio y análisis de proyectos, elaboración de informes, asesoría jurídica, redacción y corrección de documentos, proyectos o normas, etcétera.
Sin embargo, no podrán acogerse a esta modalidad no presencial los empleados públicos que ocupen puestos de atención e información directa al ciudadano, entre otros.
Respecto a los criterios preferentes de autorización, las bases indican aspectos relacionados con la salud de la empleada o empleado público, que afecten a su capacidad funcional, empleadas víctimas de violencia de género o aspectos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.