El INAP, Fundación ONCE y el CERMI mejorarán el acceso al empleo público de las personas con discapacidad

 02/11/2018
 Compartir: 

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han firmado un convenio de colaboración por el que se comprometen a trabajar juntos en la mejora del acceso al empleo público de las personas con discapacidad.

Discapnet.es 05.06.18

El acuerdo, que da continuidad a otro suscrito por las tres entidades en 2014, lo rubricaron Manuel Arenilla, director del INAP; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI, con el objetivo de contribuir a la mejora de la inserción social y laboral de las personas con discapacidad.

En su intervención, Manuel Arenilla afirmó que la relación que mantiene el INAP con CERMI y Fundación ONCE desde hace tiempo ha supuesto “crecer como institución y humanizar el rostro de la administración” al incluir en ella los términos “diversidad e inclusión”. Esta relación, concluyó, permite crear alianzas que, a su vez, posibilitan desarrollar proyectos y conocimientos.

Del mismo modo, Luis Cayo Pérez Bueno elogió los avances que desde la administración se han hecho durante los últimos años en favor de la inserción laboral de las personas con discapacidad, gracias al “rostro amigable y humano” del INAP, tendencia que espera que se mantenga en el tiempo si se producen cambios en la dirección de este organismo público. De esta forma, agradeció que desde el INAP se haya trabajado con las personas con discapacidad “no desde la resignación, sino como aceptación e inclusión de la diversidad”.

Finalmente, Alberto Durán agradeció lo fácil que ha sido y es trabajar con el INAP para “llevar la discapacidad a la Administración Pública”, ya que “es fundamental que el administrador tenga conciencia de que hay un grupo de población, no pequeño, que tiene una serie de necesidades no cubiertas”.

Con la firma de este convenio, el INAP, el CERMI y Fundación ONCE pretenden trabajar conjuntamente para el desarrollo de acciones dirigidas a fomentar el conocimiento de la discapacidad, la integración de personas con discapacidad en el empleo público y la mejora de las acciones formativas en relación a la concienciación de los empleados públicos sobre discapacidad.

Entre los proyectos específicos que se proponen impulsar las partes en el marco de este convenio, figuran la puesta en marcha de iniciativas que mejoren el conocimiento de las Administraciones públicas y del empleo público entre las personas con discapacidad, especialmente entre los jóvenes y, desde esta perspectiva, el impulso de otras dirigidas a fomentar la participación de personas con discapacidad en los procesos selectivos (orientación, información, formación y preparación, acompañamiento).

En la misma línea, elaborarán materiales formativos accesibles y en lectura fácil y colaborarán en el diseño de acciones formativas de todo tipo, que luego darán a conocer en las instituciones públicas de formación con las que el INAP mantiene relaciones de cooperación.

Asimismo, el convenio indica que los firmantes diseñarán espacios virtuales conjuntos que ayuden a conocer y entender la realidad de la discapacidad y que desarrollarán aplicaciones basadas en las tecnologías digitales, como Blockchain e Inteligencia Artificial, que favorezcan el conocimiento de la discapacidad en la Administración pública, así como la creación de nuevos servicios basados en estas tecnologías, que favorezcan la inclusión y el empleo digital entre los jóvenes.

Por último, el INAP, Fundación ONCE y el CERMI hacen hincapié en la importancia del “diseño de acciones de difusión encaminadas a potenciar el uso de cláusulas sociales en la contratación pública y el conocimiento y aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad”.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Hola, yo soy discapacitada, en la actualidad estoy estudiando oposiciones porque encontrar trabajo en la empresa privada es complicado y la condición de discacipacitado, mayor de 45 años y mujer son los ingredientes menos favorables.....me gustaría conocer después de leer la noticia cuales son las medidas efectivas para que personas como yo puedan acceder a trabajar en la administración a parte de la reserva de plazas legalemente establecida pero que no es nuevo...cuáles son las nuevas medidas acordadas, las ayudas y facilidades???

Gracias

Escrito el 20/09/2018 21:43:16 por evamariaj@gmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana