- El PMP del conjunto de las Entidades Locales de cesión se sitúa en 58,50 días, lo que confirma la senda de reducción aunque suponga un repunte sobre diciembre. Un escenario, por otro lado, frecuente en esta fecha debido al cambio de ejercicio presupuestario
28 de marzo de 2018.- El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de enero se ha situado en 16,40 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un aumento de 4,90 días con respecto al mes anterior.
La variación del PMP se debe fundamentalmente al incremento en 3,02 días en la ratio de operaciones pagadas, pasando de 7,75 a 10,77 días; así como al aumento en 6,06 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 15,51 a 21,57 días.
En relación con el PMP global, la cifra supone el segundo mejor dato publicado desde el inicio de la serie (septiembre de 2014), tan sólo superior al comunicado el pasado mes de diciembre, y por decimocuarto mes consecutivo, es decir, desde diciembre de 2016, se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo de pago a proveedores establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
En este mes de enero, incumplen el plazo de 30 días Cantabria, Región de Murcia y Comunitat Valenciana. Con respecto al mes de diciembre, cuando estaban por debajo de esos 30 días, estas dos últimas comunidades han presentado un PMP superior al plazo máximo de pago. Por otro lado, y como en meses anteriores, ninguna comunidad supera el plazo de 60 días.
Mapa del Periodo Medio de Pago por Comunidades Autónomas.
Comunicaciones PMP a Comunidades Autónomas.
DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La deuda comercial se ha reducido en 524,97 millones de euros, lo que supone una disminución del 9,04% con respecto al mes anterior, situándose en 5.285,31 millones de euros, equivalente al 0,44% del PIB nacional. En conjunto, desde 2012 y hasta enero de 2018, las 14 CCAA que suscribieron un plan de ajuste han reducido su deuda comercial (en términos homogéneos) un 81,16%. El dato de este mes de enero marca además el menor volumen de deuda comercial comunicado desde el inicio de la publicación de la serie (septiembre de 2014).
Respecto a la deuda no financiera, disminuye en 3.349,29 millones de euros, lo que supone una reducción del 25,54% con respecto al mes anterior, situándose en 9.762,66 millones de euros, equivalente al 0,86% del PIB nacional (sin considerar al País Vasco). El dato supone el tercer menor volumen de deuda no financiera comunicado desde el inicio de la serie, tan sólo superior a los notificados los pasados meses de septiembre y octubre de 2017.
CORPORACIONES LOCALES
En cuanto a las Corporaciones Locales, las entidades de cesión presentan un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 58,50 días. A pesar de implicar un cierto repunte sobre lo comunicado en diciembre (producto del cambio de ejercicio presupuestario), disminuye en este período con respecto a los incrementos de los meses pasados. En concreto, frente a noviembre de 2017, la reducción es de algo más de dos días.
Además, de las 146 entidades que han presentado información, 106 cumplen con el PMP en enero, lo que quiere decir que el 72,6% presentan en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días.
Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días), y que representan entorno al 12,3% de las entidades que presentan información del subsector, el Periodo Medio de Pago se sitúa en los 13,60 días, confirmando la estabilidad del PMP en los 13-15 días.
De las principales ciudades, solo una tiene un PMP superior a 60 días y un total de tres, incluyendo también la anterior, presentan más de 30 días en enero.
Comunicaciones PMP a Entidades Locales.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.