El Periodo Medio de Pago de las CCAA se mantiene por décimo mes consecutivo por debajo de los 30 días

 23/11/2017
 Compartir: 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de septiembre se ha situado en 27,16 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone una reducción de 1,09 días con respecto al mes anterior, un 3,86%. La variación del PMP se debe fundamentalmente al incremento en 5,86 días en la ratio de operaciones pagadas, pasando de 19,02 a 24,88 días; así como a la disminución en 5,09 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 34,24 a 29,15 días.

En relación con el PMP global, por décimo mes consecutivo se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo legalmente previsto por la normativa de morosidad. Es decir, durante todo el ejercicio 2017, el conjunto de las comunidades autónomas han presentado un PMP inferior al plazo máximo de pago a proveedores establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

De todas las comunidades autónomas, en esta ocasión incumplen el plazo de 30 días la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Con respecto a los datos de agosto, destacan las disminuciones del indicador en esta última comunidad (presentó un PMP superior a 60 días) y en Cantabria, que ha presentado en el mes de septiembre un PMP inferior a 30 días, pasando así a cumplir el plazo máximo de pago a proveedores.

Comunicaciones PMP a Comunidades Autónomas.

PMP Comunidades Autónomas.

Mapa del Periodo Medio de Pago por Comunidades Autónomas.

DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La deuda comercial se ha reducido en 544,61 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,87% con respecto al mes anterior, situándose en 5.597,62 millones de euros, equivalente al 0,48% del PIB nacional, lo que supone el dato más bajo desde el inicio de la publicación de la serie (septiembre de 2014). En conjunto, desde 2012 hasta septiembre de 2017, las 14 comunidades autónomas que suscribieron un plan de ajuste (en términos homogéneos) han reducido su deuda comercial un 80,94%.

Respecto a la deuda no financiera, disminuye en 655,62 millones de euros (6,30% con respecto al mes anterior) y se sitúa en 9.749,34 millones de euros, equivalente al 0,89% del PIB nacional. Al igual que en el caso de la deuda comercial, se trata del mejor dato publicado desde el inicio de la serie.

CORPORACIONES LOCALES

En cuanto a todo el conjunto de las Corporaciones Locales (cesión y variables), el Periodo Medio de Pago a Proveedores se sitúa en 61,27 días, algo más de dos días con respecto a junio de 2017, cierre del segundo trimestre.

Si no se tienen en cuenta las entidades que presentan información con un PMP excesivo (superior a 60 días), y que representan el 15,4% en cesión y el 11,3% en variables, el Periodo Medio de Pago bajaría hasta los 12,78 días, casi un día más con respecto a lo cerrado en junio de 2017.

Además, de las entidades que han presentado información en el mes de septiembre, la amplia mayoría cumple con el PMP. Concretamente, el 82,2% de las entidades de variables y el 63,08% de las entidades de cesión presentan en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días. En líneas generales, se ha producido una mejora del PMP de variables frente al empeoramiento de las de cesión.

Desagregadas, las entidades en régimen de cesión presentan en el mes de septiembre de 2017 un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 71,54 días, casi un día más con respecto al PMP del mes de agosto.

De las principales ciudades, dos tienen un PMP superior a 60 días, y un total de cinco, incluyendo a las anteriores, presentan más de 30 días en septiembre.

Mapa Corporaciones Locales.

PMP Corporaciones Locales.

PMP mes de agosto 2017.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana