Publicadas nuevas monografías

Los libros del INAP

 15/03/2017
 Compartir: 

De muy reciente aparición son los cuatro nuevos títulos editados dentro de la colección Monografías, de los que se ha dado cuenta en las últimas semanas; “El derecho de la ciudad y el territorio. Estudio en homenaje a Manuel Ballbé Prunés”, “A las puertas de la administración digital. Una guía detallada para la aplicación de las Leyes 39/2015 y 40/2015”, “La modernización de la gestión tributaria local en España. El caso de Suma Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante” y “Los instrumentos de gestión del empleo público”.

“El derecho de la ciudad y el territorio. Estudio en homenaje a Manuel Ballbé Prunés”, es una obra colectiva que han dirigido los profesores, Judith Gifreu , Martín Bassols y Ángel Menéndez , y en las que han participado con sus aportaciones un nutrido número de reconocidos docentes de universidades españolas y de la universidad italiana del Salento.

El volumen quiere rendir homenaje a la figura del profesor Manuel Ballbé, una referencia ineludible en el Derecho Local y Territorial, y un jurista de prestigio y de amplísimo reconocimiento. La obra, además de recorrer su trayectoria vital y detallar sus contribuciones doctrinales y legislativas, aborda una gran diversidad de temas de importancia e interés, relacionados con los nuevos planteamientos del Derecho Urbanístico. Nuevas perspectivas de enfoque y análisis que factores como la globalización, la dimensión ambiental, el desarrollo tecnológico, o la innovación social, entre otros, están introduciendo en el debate territorial y en la ordenación del territorio.

“A las puertas de la administración digital. Una guía detallada para la aplicación de las Leyes 39/2015 y 40/2015”, es el trabajo conjunto del profesor, Agustí Cerrillo, de la Universidad Oberta de Catalunya, y de los gestores públicos, Mario Alguacil, Sandra González y M.Ascensión Moro. Las tecnologías móviles, el cloud computing, el big data, los datos abiertos, etc., son nuevas realidades tecnológicas que están propiciando un cambio profundo en la configuración y en la operatividad de las Administraciones públicas.

El libro analiza la influencia y el impacto de las nuevas regulaciones como las Leyes 39/2015 y 40/2015, en la estructura, en el funcionamiento de la Administración, y en el diseño de servicios innovadores personalizados para los ciudadanos .El estudio recoge también diversas experiencias y procesos de implementación digital en organizaciones públicas, con el propósito de que ayuden a los gestores públicos en el diseño de estrategias digitales innovadoras a implantar para la mejora de los servicios públicos, en este tránsito hacia una administración digital.

Otra nueva monografía editada es “La modernización de la gestión tributaria local en España. El caso de Suma Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante”, de Irene Belmonte, profesora de la Universidad Miguel Hernández de Elche. El libro presenta un estudio sobre uno de los procedimientos administrativos de mayor transcendencia en el entorno local, cual es la gestión de los ingresos públicos por las Administraciones locales. El estudio profundiza sobre el marco legal y competencial de la gestión tributaria local, y sobre los procesos llevados a cabo para su modernización y actualización. También, se analiza desde un punto de vista académico, el modelo de Suma Gestión Tributaria de la Diputación Provincial de Alicante, como un referente de modernización a instrumentar por otras Administraciones tributarias locales.

Por último, se ha publicado el trabajo del profesor de la Universidad de la Universidad de Cadiz, Miguel Arroyo , “Los instrumentos de gestión del empleo público”. Esta monografía tiene como objetivo el examen de unos contenidos de especial relevancia dentro del articulado del Texto Refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público (TREBET) como son, la planificación de recursos humanos, la estructuración del empleo público y la provisión de puestos y la movilidad.

El estudio pretende ofrecer al lector una visión completa y actualizada de estas figuras e instrumentos jurídico-administrativos. Un detenido análisis de aquellos aspectos inexplorados, poco estudiados, o carentes de una perspectiva de conjunto, en relación con las ofertas de empleo, las plantillas orgánicas y las relaciones de empleo público, y los retos que plantean en las Administraciones públicas del siglo XXI. El texto dedica asimismo, una parte de sus páginas a profundizar sobre la trasparencia administrativa y sus relaciones con el régimen e instrumentos de gestión del empleo público.

Pulse aquí para acceder a más información sobre las cuatro obras reseñadas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana