Las CCAA han suprimido 854 entidades desde 2010, un 168% de los compromisos iniciales

 13/02/2017
 Compartir: 

Las Comunidades Autónomas han reducido su sector público en 854 entidades desde el 1 de julio de 2010 (fecha considerada para el inicio del cómputo de los procesos de reordenación), lo que supone 41 entidades más que las computadas a 1 de enero de 2016, según se desprende del informe sobre reordenación del sector público autonómico que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública, correspondiente a la situación existente a 1 de julio de 2016.

- El objetivo inicial era eliminar 508 entes. La cifra se ha superado con creces

- Cuando finalicen los procesos de reordenación, las entidades dependientes de las CCAA ascenderían a 1.505, un 38,12% menos en relación al momento inicial del cómputo de la reducción

10 de febrero de 2017.- En todo caso, conviene reseñar que de esas 854 entidades, 187 han cesado en sus actividades, se han extinguido con posterioridad a ese 1 de julio de 2016 o están en fase muy próxima a la extinción. Dicho informe, que analiza el grado de avance alcanzado por las CCAA en los procesos de reordenación, responde a los compromisos adquiridos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), a cuyo pleno se vienen elevando periódicamente sus resultados.

Teniendo en cuenta que los compromisos iniciales de reducción de entes por parte de las CCAA eran 508, la cifra alcanzada ya representa un 168% de ejecución sobre los compromisos iniciales. También supera al anterior informe correspondiente a la situación efectiva a 1 de enero de 2016, con un grado de ejecución del 160%.

Los datos que hoy se publican evidencian el ambicioso proceso de reestructuración acometido por las administraciones autonómicas, en línea tanto con los compromisos planteados en el seno del CPFF como, en su caso, en los planes de ajuste acordados entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y cada comunidad para el acceso a los mecanismos de financiación habilitados.

Las CCAA aumentan los compromisos de reducción de entes acordados tanto en el CPFF como en los sucesivos planes de ajuste

La reducción inicial prevista de 508 entidades, se vio incrementada hasta el anterior informe (1 de enero de 2016) a 906 entidades. El aumento de compromisos de reducción de entes sigue creciendo, y en el informe que hoy se publica, los compromisos autonómicos se elevan ya a 927. Es decir, el objetivo ya se ha visto ampliado en 419 entidades respecto a los compromisos iniciales y en 21 entidades más sobre las previstas en el anterior informe. Estas nuevas medidas suponen elevar los compromisos iniciales de reducción del sector público autonómico, pasando de un 20,89% a un 38,12%.

La ejecución de los compromisos de reordenación del sector público autonómico continúa a buen ritmo

Desde el 1 de julio de 2010 se han materializado 667 bajas netas y, además, como hemos señalado anteriormente, otras 187 entidades han cesado en sus actividades, se han extinguido con posterioridad al 1 de julio de 2016 o están en fase de liquidación, lo que supone un total de 854 entidades extinguidas o en fase muy próxima a la extinción, 41 entidades netas más que las computadas a 1 de enero de 2016.

La reducción total actualmente comprometida, de 927 entidades, supone que, tras la culminación de este proceso, el sector público instrumental del conjunto de CCAA, (excluidos los entes del País Vasco, aquellos en los que participan varias CCAA, y los dependientes de Ceuta y Melilla) estaría compuesto por 1.505 entidades, un 38,12% inferior que el número de entidades existente al inicio de los procesos de reordenación, cuando había 2.432 entidades.

El informe también incorpora el análisis anualizado de los importantes ahorros económicos asociados a estos procesos de reordenación y los efectos en relación a la evolución en el número de efectivos de personal. Se evalúan igualmente los ahorros y la evolución de efectivos considerando tanto las entidades afectadas por estos procesos como las que subsisten una vez se completen los mismos.

Informe sobre reordenación del Sector Público Autonómico.

Informe semestral sobre el impacto del sector público autonómico en la actividad económico – financiera.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana