- Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Galicia, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja se colocan por debajo de los 30 días
- Aragón y Extremadura, incursas en el procedimiento de retención del RD 635/2014, vuelven a cumplir, por tercer mes consecutivo, el plazo máximo de pago previsto en la normativa (30 días), al presentar en septiembre un PMP de 16,93 y 18,57 días, respectivamente
- El PMP del subsector entidades locales se sitúa en 62,61 días y bajaría hasta los 12,07 días si se excluyeran los municipios que presentan un PMP superior a 60 días
22 de noviembre de 2016.-
Incumplen el plazo máximo de 30 días previsto en la normativa sobre morosidad Cantabria, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, mientras que Islas Baleares, Castilla y León y Madrid incumplen el plazo máximo de 60 días, previsto en la LOEPSF, manteniéndose en la misma situación que el mes pasado.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha llevado a cabo un seguimiento en relación a las medidas previstas en la LOEPSF como consecuencia de los incumplimientos de los plazos máximos de pago.
En el caso de las comunidades de Valencia e Islas Baleares, se comunicó el inicio de las medidas automáticas de corrección que prevé el artículo 20.5 de la LOEPSF el pasado mes de junio y octubre, respectivamente.
Por otra parte, además de las comunidades mencionadas con anterioridad, han recibido la comunicación de alerta prevista en el artículo 18.4 de la LOEPSF la región de Murcia y Castilla y León, en los meses de julio y septiembre, respectivamente, situación que se mantiene en vigor.
Comunicaciones PMP a Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas de Aragón y Extremadura se encuentran inmersas en el procedimiento de retención de los importes a satisfacer por los recursos de los regímenes de financiación para pagar directamente a los proveedores, por incumplimiento de los plazos máximos de pago previstos en el artículo 20.6 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En el caso de Aragón, durante este mes de noviembre, se ha efectuado por primera vez la retención de los recursos del sistema.
Estos recursos se destinarán al pago directo a proveedores a final de mes. Ambas comunidades siguen cumpliendo el plazo máximo de pago de 30 días previsto en la normativa por tercer mes consecutivo. En el mes de septiembre, su PMP asciende a 16,93 y 18,57 días, respectivamente.
Mapa del Periodo Medio de Pago por Comunidades Autónomas.
DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La deuda comercial de las Comunidades Autónomas asciende a finales de noviembre a 7.039 millones de euros, equivalente al 0,63% del PIB nacional, lo que supone una disminución del 1,35% respecto al mes anterior. La deuda no financiera a finales de septiembre ascendía a 10.952,28 millones de euros, equivalente al 0,98% del PIB nacional. Ambos volúmenes de deuda son los segundos mejores datos publicados de la serie histórica.
CORPORACIONES LOCALES
En cuanto a las Corporaciones Locales, las Entidades de Cesión presentan un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 85,56 días, 48,59 días para las Entidades de Variables. Sin embargo, el PMP del subsector disminuye si se excluyen las entidades con un PMP superior a los 60 días. De las 13.005 entidades que deben suministrar información en el segundo trimestre, 686 presentan un PMP superior a 60 días lo que supone un 5,27 % del subsector. De estas 686 entidades, 21 son de cesión, alrededor de un 14% del total de entidades de Cesión.
Si no se tienen en cuenta las Entidades con PMP excesivo (superior a 60 días), los datos serían los siguientes:
De las principales ciudades, tan sólo Palma de Mallorca presenta un PMP superior a 60 días, y junto a ésta un total de 3 presentan algo más de 30 días en Septiembre.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.