Lavanguardia.com 10.11.16
"No podemos ser tecnócratas de calidad que rellenan informes", ha señalado a Efe el director general de Descentralización del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Díaz; "hay que pasar del burócrata al gestor, a un funcionario que tenga mentalidad de producir resultados para ofrecerlos al ciudadano. Sobran burócratas".
Para el director de Planificación, Evaluación y Sistemas del Cabildo de Tenerife, Juan Lorenzo Hernández, el motor necesario para la transformación "son las personas, que dejemos de hablar entre empleados públicos y podamos escuchar", ya que "la Administración de parapeta muchas veces, ya sea detrás de la mesa o del papel".
Los funcionarios "tienen que ser los que den el paso y se acerquen", por lo que "hay que pensar en la Administración con un rol facilitador. Las distintas Administraciones no son competencia, sino que pueden compartir, generar sinergias que permitan evolucionar a coste cero", ha indicado Hernández a Efe.
"La Administración tiene que relegitimarse", ha afirmado Víctor Almonacid, secretario de Administración Local de categoría superior, al existir "cierta desconexión entre la ciudadanía, que tiene problemas como la crisis y el paro, y la Administración, que mantiene estructuras con burocracias propias de hace treinta años".
Almonacid ha afirmado que "la ciudadanía ya no confía" y que, por ello, "el margen para la innovación es total", a través de una red de actores públicos donde "todos puedan participar y colaborar diseñando escenarios idóneos" para la evolución.
"Hay mucha tecnocracia, sin embargo, no hay gestión", ha manifestado, por lo que "hay que tomar conciencia y reconocer el problema, que es el primer paso para la solución"; "la Administración es un ente intangible, y los empleados son el músculo. No se puede poner ese muro, como el 'vuelva usted mañana' de Larra".
El futuro, según Almonacid, pasa por darle a la gestión pública un cariz personal y construir Administraciones más modernas a través de la empatía, "de la interacción", ya que "el caldo de cultivo actual es para la no innovación", porque está surgiendo "por generación espontánea de manera altruista y heterogénea".
El director de la Escuela Balear de Administración Pública, Fernando Monar, ha coincidido en que a la gestión pública "le falta liderazgo y compromiso", por lo que esta evolución se vuelve esencial "aplicando de manera inteligente las herramientas que ya poseemos".
Por ello, Monar ha manifestado que ese perfeccionamiento y mejora "debe ser un cambio de verdad, que sea transformador. No unos juegos de salón".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.