El I Congreso Internacional de la Transparencia concluye con la presentación del “Manifiesto para implementar una efectiva transparencia pública”

 03/10/2016
 Compartir: 

El I Congreso Internacional de Transparencia ha concluido este mediodía en la Universidad Complutense de Madrid con la presentación del “Manifiesto para Implementar una Efectiva Transparencia Pública”, en el que se reclaman mejoras normativas y más recursos materiales y humanos para la aplicación de la ley de Transparencia 19/2013, después casi de tres años de su aprobación.

Elimparcial.es 30.09.16

El manifiesto, que ya ha recibido el apoyo de expertos, investigadores, políticos y, en general personas comprometidas con la transparencia pública.

En el Manifiesto además se exige la apertura de Registros Públicos como el Registro Mercantil y de otras organizaciones económicas como Banco de España, CNMV, entre otras, así como de las agendas institucionales y de Altos Cargos. También la retransmisión y acceso a las reuniones de los órganos colegiados, en particular las mesas de contratación, los órganos plenarios de las Administraciones Públicas y órganos de control.

Una de las demandas más generalizas es el empleo de formatos abiertos que permitan la reutilización y se elimine el PDF como formato en el que habitualmente se entrega la información e impide su tratamiento posterior. Como no podría ser de otra forma se promueve la mejora de accesibilidad y usabilidad de los portales de transparencia y la integración de la Administración Electrónica en estos. Igualmente, el manifiesto exige que la información sea comprensible para los ciudadanos, especialmente la información presupuestaria y económica. Por último, se señala la necesidad de lograr una efectiva colaboración entre los organismos públicos y privados encargados de promover, acreditar y vigilar la transparencia pública.

El Congreso ha contado con más de 250 participantes, casi 50 ponentes de sesiones plenarias, más de 90 comunicaciones con 110 autores y coautores en los 15 grupos de trabajo y 6 talleres prácticos.

Detrás de estos números encontramos personas preocupadas por la transparencia como fórmula que puede mejorar la democracia mediante el conocimiento de información pública y la participación de los ciudadanos. Durante estos tres días se ha reunido a expertos, académicos, representantes de los Órganos de Control de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, políticos e institucionales y entidades activistas de España y Latinoamérica, que han analizado la situación de España respecto a la Transparencia, el Derecho de Acceso a la Información Pública y el Buen Gobierno, casi tres años después de la aprobación de la ley estatal, en un contexto de elevada tensión ciudadana sobre los reiterados casos de corrupción en nuestro país. La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, se ha convertido en el centro del debate político sobre la transparencia y la regeneración democrática desde una perspectiva multidisciplinar del Derecho, la Ciencia Política, la Economía, la Documentación o la Comunicación.

El Congreso se ha articulado en torno a cuatro áreas temáticas –Transparencia activa y acceso a la información pública; Límites y restricciones. Protección de datos personales contra transparencia; Control de la transparencia. Baremos y acreditación; Perspectivas y realidad comparada ¿qué ocurre en otros países?

La inauguración se celebró el pasado miércoles y corrió a cargo del Rector de la UCM, Carlos Andradas y José Luis Ayllón, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Ministerio de Presidencia.El congreso ha sido clausurado hoy por Carmen Pérez de Armiñán, decana de la Facultad de Ciencias de la Información; Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno; Francisco Morales Delgado, presidente de la Asociación Española de Acreditación de la Transparencia (Acreditra); Virginia Pérez Alonso, presidenta de la Plataforma en Defensa de la Liberta de Información y Manuel Sánchez de Diego, director del Congreso. En el marco del Congreso también ha tenido lugar una reunión de la Coalición Proacceso. Entre las entidades colaboradoras del Congreso se encuentran el Ayuntamiento de Madrid, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno, CEACCU, Fundación Giménez Abad, Sindicato de Administración Pública (SAP) y Asociación de Constitucionalistas de España, entre otros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  5. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  6. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  7. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  8. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana