El Periodo Medio de Pago a proveedores de las CCAA sube ligeramente y se sitúa en los 43,44 días en marzo

 24/05/2016
 Compartir: 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores del mes de marzo se ha situado en 43,44 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone un aumento de 1,46 días respecto al mes anterior. La ratio de operaciones pagadas ha aumentado 0,72 días y la ratio de operaciones pendientes de pago crece 1,06 días. La ratio de operaciones pagadas ha sido de 27,32 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha sido de 50,37 días.

- La deuda no financiera de las CCAA sigue en mínimos históricos de la serie publicada, sólo por detrás del dato del mes de febrero

- Asturias, Canarias, Galicia, Castilla La Mancha, Navarra, País Vasco y La Rioja presentan un periodo medio de pago inferior a 30 días y Andalucía y Cataluña superan ligeramente esta cifra

- El PMP de las entidades locales se sitúa en 55,29 días. Las de régimen de cesión pagan en 55,41 días, aunque esta cifra se reduce hasta los 14,78 días si se excluyen los municipios que presentan un PMP superior a 60 días y que representan alrededor de un 13 %

23 de mayo de 2016.-

En el mes de marzo, superan el plazo máximo de 60 días, previsto en la LOEPSF, Aragón, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, las mismas comunidades que el mes anterior.

Las CCAA de Aragón y Extremadura se encuentran inmersas en el procedimiento de retención de los importes de los recursos de los regímenes de financiación para pagar directamente a los proveedores, por incumplimiento de los plazos de pago previstos en el artículo 20.6 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha llevado a cabo un seguimiento en relación a las medidas previstas en la LOEPSF como consecuencia de los incumplimientos de los plazos máximos de pago.

Deuda de las Comunidades Autónomas

La deuda comercial de las Comunidades Autónomas asciende a finales de marzo a 8.900,39 millones de euros, equivalente al 0,79% del PIB nacional, lo que supone un ligero aumento del 10,39% respecto al mes anterior. La deuda no financiera a finales de marzo asciende a 14.343,21 millones de euros, equivalente al 1,28% del PIB nacional. La cifra sigue siendo el segundo mejor dato de la serie histórica publicada, tan sólo después del mes anterior.

Corporaciones locales

En cuanto a las Corporaciones Locales, las Entidades de Cesión presentan un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 55,41 días, 55,20 para las Entidades de Variables. Sin embargo, el PMP del subsector disminuye si se excluyen las entidades que presentan un PMP superior a los 60 días, que representan en torno a un 14 % del total de Entidades, tanto de variables como de Cesión. El PMP del subsector sigue en proceso de disminución y se situaría en 14,78 días, mejorando también su posición respecto a enero y febrero.

Si no se tienen en cuenta las Entidades con PMP excesivo, los datos serían los siguientes:

A continuación se presentan los datos de Marzo y la comparativa con el mes de febrero, para entidades de Cesión.

Si no se tiene en cuenta a aquellas entidades con un PMP excesivo, en torno al 14 % del subsector, el PMP arrojaría los siguientes datos:

De las principales ciudades, ninguna presenta un PMP superior a 60 días, y 3 presentan algo más de 30 días en marzo.

Para las principales ciudades, el PMP es de 14,08 días, 1,36 días más respecto a Febrero. En general, el PMP de las grandes urbes presenta un retorno a la situación de enero en 14 días. Sin embargo la situación es asimétrica, destacando disminuciones importantes como Zaragoza y Valencia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana