El Periodo Medio de Pago de las CCAA en febrero se situó en 41,98 días, en niveles similares al mes de enero

 25/04/2016
 Compartir: 

El Periodo Medio de Pago de las Comunidades Autónomas en febrero se mantiene prácticamente en los mismos niveles que el mes anterior, con una mínima subida de 0,46 días, hasta los 41,98 días. Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja y Galicia se sitúan ya por debajo de los 30 días y Cantabria, Cataluña y Madrid superan por muy poco esta cifra.

- La deuda comercial de las Comunidades Autónomas se incrementa ligeramente, un 0,88%, pero aún se mantiene entre los niveles más bajos de la serie histórica

- El Periodo Medio de Pago de las entidades locales en régimen de cesión baja ligeramente, situándose en 54,56 días y en 15,99 días si se excluyen las 22 ciudades que presentan un PMP superior a 60 días

22 de abril de 2016.-

El pasado 1 de abril, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas efectuó distintas comunicaciones a las CCAA como consecuencia del incumplimiento del periodo medio de pago a proveedores. En concreto, a la Comunidad Autónoma de Baleares y a la Comunitat Valenciana se les notificó comunicación de alerta por haber superado los plazos previstos en el artículo 18.4 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). Los efectos de estas comunicaciones se mantendrán hasta que cumplan con el plazo máximo de pago de 30 días previsto en la normativa de morosidad. A las comunidades de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, y Murcia se les notificó la aplicación del artículo 13.6 LOEPSF por el que, cuando las CCAA superen el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad deberá incluir en su plan de tesorería el importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores y el compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incremento de ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita reducir su periodo medio de pago a proveedores.

En la misma fecha, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas comunicó a las comunidades de Aragón y Extremadura, el inicio del procedimiento para la retención de los importes a satisfacer por los recursos de los regímenes de financiación para pagar directamente a los proveedores, por incumplimiento de los plazos máximos de pago previstos en el artículo 20.6 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Pulse aquí para acceder a más información.

DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La deuda comercial prácticamente no varía, ya que ha experimentado un ligero aumento del 0,88%, 70,4 millones de euros y se sitúa en 8.062,94 millones de euros, cifra que, salvo en el mes anterior, se mantiene en niveles mínimos de la serie histórica publicada.

La deuda no financiera se reduce 819,77 millones de euros, un 5,71% y se sitúa en 13.549,44 millones de euros, presentando el menor valor de la serie histórica publicada. En esta reducción destacan principalmente los pagos de ejercicios anteriores de transferencias corrientes y de capital, especialmente las transferencias a entidades locales y al sector privado.

CORPORACIONES LOCALES

En cuanto a las Corporaciones Locales, las Entidades de Cesión presentan un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 54,56 días en febrero, lo que representa un descenso del PMP respecto a enero. Además, si se excluyen las 22 entidades que presentan un PMP superior a los 60 días, que representan en torno a un 14 % del total de Entidades de Cesión , el PMP del subsector sigue en proceso de disminución y se situaría en 15,99 días, mejorando también su posición respecto a Enero.

A continuación se presentan los datos de febrero y la comparativa con el mes de Enero:

Si no se tiene en cuenta a aquellas entidades con un PMP excesivo y que representan en torno al 14% del subsector, el PMP arrojaría los siguientes datos:

De las principales ciudades, ninguna presenta un promedio superior a 60 días, y sólo 2 pagan con más de 30 días en febrero.

Para las principales ciudades, el promedio medio de pago es de 12,72 días, 1,32 días menos respecto a enero. En general, el 70% de las grandes urbes presenta una reducción generalizada de su promedio, destacando Barcelona, Madrid y Málaga que se acerca de nuevo a los 10 días antes del plazo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana