El 95% de las entidades del sector público estatal se sometieron al control del Tribunal de Cuentas en 2015

 19/04/2016
 Compartir: 

El 95% de las entidades del sector público estatal se sometieron al control del Tribunal de Cuentas durante 2015, un punto porcentual más que un año antes, mientras que en el caso de las entidades de las comunidades autónomas, el 84% rindió cuentas y el 75,2% en el caso de los ayuntamientos, frente al 77% y al 72% de 2014, respectivamente.

Bolsamania.com 19.04.16

De esta forma, el Tribunal de Cuentas destaca la "positiva tendencia" durante los últimos años, ya que las tres administraciones han ido aumentado su rendición de cuentas y mejorando su grado de cumplimiento a esta respecto.

Así se pone de manifiesto en la 'Memoria Anual de Actividades 2015' del Tribunal de Cuentas, que recoge también que el organismo realizó el pasado año 62 informes de fiscalización, un 12,6% más que en 2014.

En el ámbito de control de la contabilidad de los partidos políticos, durante 2015 el Tribunal aprobó el informe de fiscalización de la contabilidad de estas formaciones correspondientes al ejercicio 2013, así como el de los procesos electorales celebrados el pasado año (comicios generales, autonómicos y locales).

En relación con la función de enjuiciamiento del Tribunal, la memoria señala que en 2015 el número de asuntos resueltos superó en un 21,5% a los del año pasado. Concretamente, durante este ejercicio, la cifra se situó en 1.389, mientras que en 2014 fue de 1.143.

Por otro lado, la memoria señala que la institución han resuelto un total de 40 solicitudes de acceso a la información pública que fueron realizadas a través de la sede electrónica y del portal de transparencia. En cuanto a su actividad en el ejercicio de su función consultiva, el Tribunal de Cuentas emitió su opinión sobre, entre otras disposiciones: los anteproyectos de Ley de contratos del sector público y de los procedimientos en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, así como sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico del control interno de las entidades del sector público local.

IGUALDAD DE GÉNERO.

Dentro de sus actuaciones en materia de igualdad de género, el Tribunal de Cuentas materializó, durante el ejercicio pasado, su compromiso por hacer efectivo el principio de igualdad mediante la ejecución de su primer Plan de Igualdad para mujeres y hombres, que fue aprobado por el Pleno en septiembre de 2014.

En este mismo ámbito, y dentro de las actividades de fiscalización del sector público, el organismo realizó observaciones sobre el grado de cumplimiento acometido por las entidades públicas sobre las prescripciones contenidas en la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en un 67% del total de sus informes.

Asimismo, en el ámbito de su colaboración con el Tribunal de Cuentas Europeo, la institución española prestó su apoyo en las 30 actuaciones fiscalizadoras que el Tribunal Europeo llevo a cabo en nuestro país. Fiscalizaciones realizadas, en su mayor parte, a los sectores agrario, de desarrollo regional y de fondos estructurales.

En el marco de su objetivo de reforzamiento institucional, el Tribunal de Cuentas se sometió, el año pasado, a una 'Revisión entre Pares' con el fin de que se evaluara su actuación. Esta auditoría fue realizada por el Tribunal de Cuentas Europeo y el Tribunal de Cuentas de Portugal.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  3. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  4. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  5. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  6. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Actualidad: Publicado el V Plan de Gobierno Abierto 2025-2029

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana