Eva M.ª Menéndez Sebastián

La Administración al servicio de la justicia social

 14/03/2016
 Compartir: 

Iustel, 2016
ISBN: 978-84-9890-301-0
217 páginas
25,00 €

Reseña de la obra:

Ya en 1944 la importantísima Declaración de Filadelfia proclamó que un país no puede ser sostenible sin justicia social. Y ese es el objetivo principal de este trabajo, abordado desde el prisma de la disciplina del Derecho Administrativo.

De este modo, se analiza cómo el Derecho Administrativo y la Administración pueden contribuir a la justicia social. Partiendo para ello de que la misma puede realizarse precisamente a través de la realización del Estado Social y todo lo que el mismo implica. Así como la indefectible vinculación entre Justicia y Derecho.

Precisamente el eje sobre el que pivota la justicia social es la igualdad material. A este respecto el art. 9.2 de la CE dirige un mandato claro a todos los poderes públicos, cual es el de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales efectivas, así como remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

En este contexto y en cumplimiento de ese mandato constitucional que impone a los poderes públicos actuar en pro de la igualdad material, la Administración tiene un papel primordial, pues ésta en cuanto parte del aparato estatal principalmente responsable de la acción interior del Estado, lo será también de la realización de los objetivos propios del Estado Social. Y todo ello sin olvidar que la Administración ha de perseguir siempre el interés general y con base en el principio de eficacia, en conclusión, ha de perseguir del modo más eficaz posible la realización efectiva del Estado Social y, a través del mismo, de la justicia social.

A este fin se analiza en esta obra cómo a través de las actividades clásicas de la Administración se puede contribuir en mayor o menor medida a la consecución de ese objetivo, cómo la elección de un modelo u otro puede repercutir de forma considerable en la efectividad de los derechos sociales y cómo ha evolucionado dicha intervención en la sociedad.

Pulse aquí para acceder al sumario de la obra.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana