Lainformacion.com 18.02.16
Montero ha recordado que el acuerdo beneficia al conjunto de los empleados públicos andaluces con más de 18 años de antigüedad y más de seis trienios. Concretamente, en la Administración general beneficiará a 28.733 profesionales, mientras que en el sector sanitario serán 51.265 empleados públicos los que recuperen estos días.
Asimismo, la consejera ha afirmado que espera que la recuperación del diálogo social sirva para que los profesionales públicos participen activamente en lo que será la Estrategia de definición de los servicios públicos en Andalucía en los próximos años. En este sentido, considera que es necesario que se valore el rendimiento de los profesionales que innoven en su trabajo y que el esfuerzo sea recompensado en la carrera profesional.
Montero ha recordado que el punto de partida de estas negociaciones lo constituye el Acuerdo de 15 de julio de 2015 firmado entre las organizaciones sindicales y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Este acuerdo ha abierto un nuevo tiempo de consenso y diálogo social, y constituye la base de un modelo de relación con las organizaciones sindicales sustentado en la colaboración responsable, la comunicación, la negociación y el trabajo compartido, para avanzar en la mejora y defensa del empleo público.
Según ha señalado, dicho acuerdo ha empezado a hacerse efectivo a partir del 1 de enero de este año con la aplicación de las medidas contenidas en la Ley del Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2016. Entre estas medidas ha destacado el incremento del uno por ciento del sueldo de los empleados públicos, la restitución al cien por cien de la jornada y el sueldo para el personal temporal e indefinido no fijo y la devolución del 25 por ciento de la paga extra de 2012 que los empleados públicos recibirán en la nómina de este mismo mes de febrero.
El Gobierno andaluz ha asumido el compromiso de proceder, en la presente legislatura, a la recuperación progresiva de los derechos suspendidos por la Ley 3/2012, que no estén sujetos a las limitaciones impuestas por la legislación básica del Estado, y siempre con sujeción a la necesaria suficiencia financiera.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.